El paquete de medidas para llegar a las elecciones

El Gobierno adelantó el paquete de medidas económicas cuyos detalles se anunciarán hoy. Incluye acuerdos de precios, nuevas líneas de crédito, freno a los aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte, descuentos para beneficiarios de planes sociales y plan de pagos en AFIP para Pymes. El objetivo: llegar a las elecciones como sea sin provocar el derrumbe económico definitivo.

 miércoles, 17-abril-2019


Presidencia difundió el resumen del nuevo paquete de medidas económicas. “Creemos que, habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos hicieron en estos meses difíciles para todos”, comienza el texto. Además, indica que estas medidas se tomaron con el consenso de “los gobernadores, los referentes principales de Cambiemos y representantes del sector productivo” y que tienen como objetivo “profundizar la lucha contra la inflación y ayudar a reactivar la economía”.

El primer punto es el acuerdo de precios con 16 empresas que el Gobierno denomina “líderes” en el marco del programa Precios Cuidados. Incluye a 60 productos de la canasta básica (aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas). “Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país” a partir del 22 de abril, promete el resumen. Este acuerdo tendrá la fiscalización de la Secretaría de Comercio Interior.

Se llegó a un acuerdo con frigoríficos exportadores que se comprometieron a vender 120 mil kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo en la feria minorista del Mercado Central de Buenos Aires y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos. O sea, que sólo los porteños y quienes vivan cerca de los frigoríficos accederían a este beneficio.

Además, se lanzarán descuentos de entre el 10 % y el 25 % para los beneficiarios de ANSES. Esto incluye a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. Se suma una nueva ronda de créditos ANSES. Increíblemente, el Gobierno festejo que los préstamos tendrán una tasa que arranca a partir del 40 % anual argumentando que es “el costo financiero más bajo del mercado”.

Otro de los puntos que anunciará hoy el Gobierno tiene que ver con un nuevo régimen de Lealtad Comercial que se aprobará por decreto. “El objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas”, dice el informe, y asegura que la Secretaría de Comercio Interior ahora va a tener “más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas”, intentando justificar por qué no lo hizo en los tres años anteriores de gestión.

La otra cuestión que demoró tres años es el fin de los brutales aumentos tarifarios. Gracias a la cercanía electoral, “el Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público” en lo que resta del año. Esto no incluye la distribución de gas -en manos privadas- y electricidad –algunas en manos privadas y otras a cargo de las provincias- ni los transportes públicos que dependen de provincias y municipios (o sea, en Córdoba y en casi todas las provincias no tiene efecto). Tampoco habrá aumentos en los peajes dependientes del Estado nacional. Además, se anuncia un acuerdo con las operadoras de telefonía celular para mantener los precios de las líneas prepagas durante cinco meses.

Beneficiarios de planes sociales podrán acceder a descuentos de entre el 20 % y el 70 % en medicamentos “en una red de 5.000 farmacias distribuidas en todo el país”. Se entregarán créditos para la conexión a la red de gas natural para 70 mil hogares en 60 cuotas, desconociendo que la otra parte del problema es que esos sectores vulnerables no pueden pagar la tarifa.

Se va a abrir un nuevo llamado para el Plan ProCreAr donde se van a sortear 10 mil beneficiarios. El subsidio promedio será de apenas 550 mil pesos, que apenas permite construir un puñado de metros cuadrados. El Gobierno admitió el fracaso y la agobiante situación de las personas que sacaron créditos UVA, los cuales promovió: “Estamos terminando de diseñar alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas”.

Para las Pymes, la AFIP lanza un plan de pagos para regularizar deudas tributarias vencidas, con tasas menores a los planes previos, según promete el informe presidencial.

Los detalles de estas medidas van a ser anunciados por los ministros Nicolás Dujovne, Dante Sica y Carolina Stanley en conferencia de prensa.