El paraíso de los CEOs

La filtración de datos de los Paradise Papers reveló que Juan José Aranguren fue director de una sociedad offshore que pertenecía a Shell. Luego, con Aranguren como ministro, la empresa ganó contrataciones para proveer gasoil al Estado.

 martes, 7-noviembre-2017

No podía faltar: el ex CEO de Shell y hoy ministro manejó una empresa offshore que hoy provee al Estado.


Cada día, más funcionarios del gobierno de Mauricio Macri aparecen vinculados a sociedades offshore en paraísos fiscales. Los Paradise Papers son una olla destapada de la cual, parece, todavía saldrá información. En este caso, el nombre nuevo que surgió fue el del ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien fue director de una sociedad offshore creada en Barbados por la megaempresa petrolera holandesa Shell, de la cual el ministro era CEO.

Quien dio la información fue la periodista Mariel Fitz Patrick, una de las integrantes argentinas de ICIJ, el consorcio de periodistas a nivel mundial que tuvo a su cargo tanto los Panamá Papers como esta nueva filtración llamada Paradise Papers. La sociedad offshore, según dijo, tiene como actividad la provisión de gasoil a países de América Latina.

Aunque la sociedad sigue vigente y activa al día de hoy, Aranguren ya no forma parte de la misma. Sin embargo, llama la atención que, con su ex director como ministro, la offshore ganó trece contrataciones para proveer al Estado.

Por último, Fitz Patrick dio a conocer que Aranguren integró otra sociedad offshore, aunque más lejos en el tiempo, en los ’90.

Más nombres

Junto con el de Luis Caputo, días atrás había aparecido el nombre de Ignacio Rosner, cara visible del holding que tomaría control del Grupo Indalo. Ahora surgió el nombre del empresario argentino Alan Faena, quien tenía sociedades en Islas Caimán e Islas Vírgenes. Además, en la filtración aparece la empresa suiza Glencore, que administra uno de los proyectos más polémicos de megaminería a cielo abierto en nuestro país: la Alumbrera.