El paraíso es de ellos

El especialista en cuestiones societarias, Ricardo Nissen, explicó que “nada bueno puede esperarse de las sociedades offshore”. Dijo que los lugares donde se radican “son guaridas, paraísos serán para los que usufructúan los beneficios que ilegítimamente otorgan”.

 miércoles, 8-noviembre-2017

Ricardo Nissen cargó duro contra la utilización de sociedades offshore y dijo que "nada bueno se puede esperar de ellas".


Tras conocerse que los ministros Luis Caputo y Juan José Aranguren, titulares de dos carteras estratégicas, formaron parte de sociedades offshore, muchos parecen querer naturalizar la utilización de estos instrumentos. La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, ya había dado su opinión en ocasión de los Panamá Papers: “No necesariamente es delito tener sociedades offshore”. Ricardo Nissen, ex titular de la Inspección General de Justicia y especialista en este tema, aseguró que “las sociedades offshore son instrumentos de opacidad y fraude”.

El abogado afirmó que “siempre se crean para defraudar a alguien, generalmente al fisco” y que su utilización “sólo sirve para la evasión y el delito”. Uno de los principales puntos respecto a las offshore es que se radican en un lugar donde no desarrollan sus actividades. “Recurren a una offshore para desempeñar actividades en Argentina pero pagar impuestos en lugares donde el sistema tributario es mucho más liviano”, graficó Nissen. Esos impuestos que se gambetean deberían ir al fisco argentino (si la actividad se realiza en Argentina). Por lo tanto, son sociedades que empobrecen al Estado dentro del cual se desempeñan.



El ex titular de la IGJ no depositó demasiadas esperanzas en el accionar judicial: “La Justicia es absolutamente proclive a las presiones y vamos a tener muchos fallos como el que absolvió a Macri, que terminó simulando un juicio contra su padre para despegarse. Va a haber muchas denuncias pero pocas condenas”.

“Estas sociedades se constituyen en guaridas fiscales, yo no les digo paraísos porque eso son para quienes usufructúan los beneficios que ilegítimamente originan”, cerró Nissen. Detalle interesante para tener en cuenta a la hora de nombrarlas.

Defensa con los ojos cerrados

La vicepresidenta Gabriela Michetti defendió a Luis Caputo: “Es una persona absolutamente correcta que justamente lo que ha hecho es tratar de ayudar a la Argentina en estos procesos de cambio”. Y opinó que “asesorar a alguien para que trabaje con sociedades offshore no necesariamente es ilícito, lo que sí es ilícito es no declararlas”.

“Nadie que tiene una offshore denuncia las acciones. Si constituyo una offshore es para poner bienes a mi nombre, en una sociedad con acciones al portador donde nadie sabe que soy el titular. Las offshore se hacen para asegurar impunidad y hacen imposible llegar a los verdaderos dueños”, explicó Nissen. En nuestro país, este tipo de sociedades están prohibidas por los artículos 19 y 124 de la Ley de Sociedades y por las normas de la inspección de justicia.