El perseguidor perseguido
Quien está sospechado de liderar una asociación ilícita que se dedicó a realizar tareas de espionaje ilegal desde el Estado sobre opositores políticos y organizaciones sociales durante cuatro años, ahora consideró que es víctima de una “persecución permanente”. Mauricio Macri denunció que hubo violación de su privacidad al incorporar datos sensibles de su vida en el expediente de la causa.
lunes, 5-octubre-2020

El colmo: Mauricio Macri dijo ser víctima de una "persecución permanente" a raíz de la investigación judicial sobre el espionaje ilegal perpetrado desde su gobierno.
Desde que Cristina Caamaño asumió como interventora de la AFI, presentó una serie de denuncias que apuntan a desmantelar el aparato de espionaje ilegal que funcionó durante la gestión de Cambiemos. Según argumentan los fiscales, existió una organización criminal que utilizó los recursos del Estado para realizar tareas de inteligencia y/o espionaje ilegal sobre un universo amplio de personas/grupos: opositores políticos, periodistas, gremialistas, militantes/activistas, organizaciones sociales, comedores y merenderos comunitarios, estudiantes universitarios, familiares de las víctimas del ARA San Juan, hasta los miembros de sus propio espacio político.
En el marco de una de las causas, están procesados los ex directores de la AFI – Gustavo Arribas y Silvia Majdalani -, un jefe de Contrainteligencia y el agente Alan Ruíz. Quien está sospechado de liderar esta asociación ilícita es – nada más y nada menos – que el ex presidente Mauricio Macri que, paradójicamente, ahora se considera víctima de una “persecución permanente”. Según denunció el abogado de Darío Nieto, su secretario privado, hubo violación de la privacidad del ex mandatario al incorporar al expediente “datos sensibles” de su vida, como por ejemplo sus contactos telefónicos personales/laborales; su usuario y contraseña de Facebook y de Mercado Libre; su clave de Netflix o su pin de Blackberry; y el número de calzado, entre otras informaciones.
Para el defensor de Darío Nieto, el Dr. Gervasio Caviglione Fraga, la causa que investiga la inteligencia ilegal perpetrada por el gobierno de Cambiemos forma parte de una “novela empobrecedora del Estado de Derecho”. Lo cierto es que no paran de aparecer documentos que dan cuenta del delito. Hoy se conoció que el “Proyecto AMBA” – además de espiar a comedores y merenderos comunitarios del conurbano bonaerense – también fisgó a pibes de entre 16 y 18 años que integraban los frentes y espacios estudiantiles secundarios del Gran Buenos Aires. “Nunca se me pasó por la cabeza que podía ser espiada”, expresó Clara Truncellito, referente del Frente de Estudiantes Secundarios de La Cámpora Moreno durante la presidencia de Mauricio Macri. “Cuando te sumás a militar no se te pasa por la cabeza que se hagan estas maniobras tan turbias. No puedo dejar de compararlo con las prácticas de la dictadura”, precisó a Página 12.
En el transcurso de esta semana, Darío Nieto, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani están citados a indagatoria en la causa de Lomas de Zamora que investiga el espionaje político a afines y opositores, a presos y detenidos vinculados al kirchnerismo, y las vigilancias a Cristina Fernández en el Instituto Patria.