“El piso del próximo aumento de los combustibles será entre un 12 y 15%”
Federico Bernal, especialista en temas petroleros, advirtió que es el porcentaje que analizan las petroleras una vez que culmine el convenio por 60 días que firmaron hace dos semanas con el gobierno. “Después de eso ocurrió la megadevaluación y la suba del crudo internacional, lo que hace impredecible lo que pueda pasar”.
martes, 22-mayo-2018

Las petroleras nunca pierden: desregulación, devaluación, precio del crudo, todo es motivo para subir.
Antes de que se viniera la noche y el peso se devaluara un 22% en apenas dos semanas, el gobierno negoció con las petroleras un convenio para frenar por 60 días el aumento de entre el 6 y el 10% que ya tenían definido para fines de abril, que lo congelaron por expreso pedido de uno de los suyos: el ministro y ¿Ex? CEO de Shell, Juan José Aranguren.
Pero entre la última semana de abril y la primera quincena de mayo, todo se fue al diablo con la disparada del dólar. Para analizar qué va a pasar con un mercado que dejó de estar regulado por el Estado desde el 1 de octubre del 2017, Federico Bernal, especialista en temas energéticos, dialogó con Nada del Otro Mundo: “Todo es una gran incertidumbre, pero el piso del próximo aumento de los combustibles va aestar entre un 12 y un 15%”.
El integrante del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), fue pesimista sobre el comportamiento de un insumo básico en el costo de todos los productos: “Cuando se firmó el acuerdo entre Aranguren y las petroleras, el dólar estaba entre 20 y 21 pesos, hoy está en 25 y el crudo Brent, que es la cotización internacional, también subió”.
Por eso, Bernal advirtió que “dependemos de lo que pasa afuera aunque nosotros consumamos el petróleo que producimos para refinar”. A juzgar por los comportamientos del mercado internacional y las variables de la economía local, el especialista adelantó que “no puedo decirte el techo del próximo aumento, pero el cálculo de las petroleras era del 25 o 30%, todo dependerá del humor social y de las políticas que se tomen en función del ajuste que nos ordene el FMI”.
En este sentido, sostuvo que “también habrá que ver qué pasa con las tarifas en el Senado. Macri anticipó que iba a vetar si salía el proyecto de la oposición, por ende no creo que se juegue a avanzar en todos los frentes y darle rienda suelta a las petroleras para esos aumentos, porque hay que sumar el tarifazo del gas en cuotas, es un desastre todo”.