“El Poder Judicial es conservador y reaccionario”
El ex juez federal Carlos Rozanski analizó el rol político de la Justicia. Estará en Córdoba esta tarde para dar una charla sobre intervención estatal en casos de abuso sexual infantil. Dijo que la intervención estatal genera sufrimiento en las víctimas.
viernes, 30-junio-2017

El ex juez Carlos Rozanski renunció luego de una persecución judicial del Consejo de la Magistratura.
Carlos Rozanski fue juez del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata. Desde su puesto, condenó, entre otros, a Miguel Etchecolatz y a Christian Von Wernich en causas por delitos de lesa humanidad. A fines del año pasado, renunció empujado por una embestida del Consejo de la Magistratura y señalado por su posición política.
En un momento político caliente, Rozanski habló con Al Revés sobre el rol de la Justicia: “La Justicia siempre jugó un rol en el plano político. Una parte importante de la Justicia acompañó los golpes de Estado”. Por otra parte, Rozanski analizó las razones para estas posturas judiciales: “Tiene que ver con la composición ideológica de quienes integran el Poder Judicial, que es mayormente conservadora y reaccionaria”. En ese sentido, opinó que la Justicia debería estar “mejor integrada” por personas “más sensibles y más conocedoras de las problemáticas sociales profundas”.
Por otra parte, más allá de las persecuciones, Rozanski puso el acento en algunas de las cosas que la Justicia le habilita al poder político. Por ejemplo, consideró que este gobierno tiene una gestión económica “idéntica a la de la dictadura” y que el Poder Judicial “convalida esa política que nos está endeudando y generando tragedias como el suicidio del jubilado en Anses”.
“La Justicia debería estar mejor integrada por personas más sensibles y más conocedoras de las problemáticas sociales profundas”.
Carlos Rozanski, ex juez federal
Un Estado que revictimiza
Rozanski, además de su participación en causas por delitos de lesa humanidad, es especialista en cuestiones vinculadas a abuso infantil. Hoy estará en Córdoba participando de un panel sobre la intervencion estatal en estos casos. “No es lo mismo tomarle declaración a un señor al que le robaron el reloj que a una criatura que fue abusada”, apuntó Rozanski. El ex juez dijo que se les aumenta el dolor sufrido porque, además de ser víctimas de delitos atroces, “deben ir infinidad de veces a declarar”.
Para Rozanski, esto “no sólo genera sufrimiento sino que no permite esclarecer bien el hecho”. “Si no comprendemos la vulnerabilidad de la víctima, no se va a poder investigar adecuadamente”, agregó. Finalmente, Rozanski negó que hubiera falta de herramientas legales: “No tenemos grandes problemas de legislación. No hay excusa para que un juez desproteja a una víctima”.
“Si no comprendemos la vulnerabilidad de la víctima, no se va a poder investigar adecuadamente. No hay excusa para que un juez desproteja a una víctima”.
Carlos Rozanski, ex juez federal
Rozanski participará hoy del panel “¿Cómo interviene el Estado ante denuncias de niños y niñas abusados sexualmente?”. Será a las 17.30 en el auditorio Agustín Tosco de Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672). Organiza el Colectivo de Visibilización del Abuso Sexual Infantil, el Colegio de Psicólogos y el gremio de Judiciales.