El primer opositor

Como un león herido, Guillermo Moreno volvió al ataque. Admitiendo que quedó afuera del gobierno nacional, el ex Secretario de Comercio Interior calificó a Alberto Fernández como un “muchacho socialdemócrata neoliberal”, se sorprendió de la mala relación que hay con Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile y pronosticó un récord de destrucción económica si el presidente no modifica su rumbo.

 martes, 15-septiembre-2020

Guillermo Moreno dijo que Alberto Fernández va camino al fracaso por la gestión de la economía, las relaciones exteriores y la seguridad.


Con el aval de haber nacido durante el Golpe del ‘55, Guillermo Moreno se define y se autoconfirma – cada vez que puede – como “peronista” y, cual radar, filtra y descarta todo aquello que se aleje de la doctrina. Visiblemente molesto por haber quedado fuera de un gobierno “de coalición”, el ex secretario de Comercio Interior volvió a la carga contra Alberto Fernández. Durante una entrevista a Infobae, calificó al presidente como “un muchacho socialdemócrata que, en términos económicos, es neoliberal” y pronosticó un futuro negro si la gestión no cambia su rumbo.

Nosotros podemos opinar y hablar, pero eso no implica generar hechos que hagan caer al país en un desgobierno”, aclaró. En ese sentido, adelantó que ya piensa en conformar una opción electoral con vistas a los próximos comicios legislativos del 2021. A su vez, remarcó que el Jefe de Estado no es un títere de Cristina – como muchos opositores señalan constantemente – porque “toma las decisiones por sí mismo”, pero criticó el manejo de la pandemia por parte del mandatario. “Sin condiciones económicas propicias no hay posibilidad de tener salud”, subrayó. “El país va a tener el récord de destrucción de su economía gracias a las decisiones de Alberto Fernández”, vaticinó.

Además de la economía, manifestó preocupación por otros dos temas “claves” como las relaciones exteriores y la seguridad. De esta manera, se mostró sorprendido frente a la tensión que existe con Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile. “Hay que hacer las cosas muy mal para que algo así ocurra”, expresó desconociendo que dichos países están siendo gobernados por partidos políticos de ultraderecha, neoliberales y, en el caso de Bolivia, por una dictadura cívico militar. Con respecto a las fuerzas de seguridad, opinó que deberían responder directamente al presidente dado el contexto de pandemia y aprovechó la oportunidad para valorar la figura de Sergio Berni. “Tiene mucho futuro”, expresó con relación al ministro de Seguridad bonaerense.