“El problema no es el traspaso, sino los 400 millones que los usuarios vamos a poner en 2020”

Walter Scavino, miembro del directorio del Ersep en representación de las asociaciones de usuarios y consumidores de la Provincia, opinó sobre la decisión de la Provincia de transferir el servicio de agua a la Municipalidad.

 martes, 17-diciembre-2019


“El problema no es que la Municipalidad sea el nuevo concesionario del servicio de agua potable, porque es razonable que se unifique con el servicio de cloacas, sino el esfuerzo que vamos a tener que hacer los usuarios en 2020, aportando 400 millones de pesos adicionales en la boleta de agua”, alertó a este portal Walter Scavino, miembro del directorio del Ersep en representación de las asociaciones de usuarios y consumidores de la Provincia.

“Eso forma parte del paquete de leyes del presupuesto que se aprobó en la Legislatura hace unos días. Ese aumento de 400 millones es siempre y cuando no haya un nuevo aumento de tarifa, algo que ocurre por lo menos dos veces el año con Aguas Cordobesas”, agregó Scavino.

El director del Ersep precisó que está previsto un 9% de aumento a partir del 1 de enero del 2020, “que es un nuevo cargo fijo que se agrega a la boleta, al que hay que sumar un 14,2% de aumento que pidió la concesionaria. Es decir, arrancamos el año que viene con un 23.2%, y el 1 de julio se suma un 7% mas, un total de 30,2% de aumento”.

Esos 400 millones de pesos el gobierno de Schiaretti asegura que son para obras, que anunción con bombos y platillos en un acto con el intendente Martín Llaryora en el Palacio 6 de Julio. Scavino, quien explicó que la Provincia es la dueña del recurso hídrico según lo establece la Constitución Nacional, advirtió que “sería muy importante que se generase un Fideicomiso para utilizar los fondos que los usuarios aportaremos por este cargo extraordinario, además de la creación de un Comité integrado por la Provincia, la Municipalidad, la empresa Aguas Cordobesas y el Ersep, con el objetivo de controlar y decidir prioridades sobre las obras a desarrollar”.

El funcionario lo propone porque “muchas veces vemos que se hacen obras en los countries y todavía hay zonas o barrios de la capital que no tienen el servicio de red de agua potable, como ocurre en Barrio Cabildo y otros dos o tres barrios muy vulnerables de la ciudad. Esto dotaría de mayor transparencia a las futuras obras”.

Scavino recordó que el contrato por 30 años entre la Provincia y Aguas Cordobesas “fue un traje a medida de la concesionaria, a la que se le condonaron las multas por no pagar los medidores, se le otorgó el derecho de subir cada 6 meses la tarifa, se le eximió de hacer obras que terminó pagando la Provincia y al final a los medidores los terminaro pagando los usuarios”.