El problema no es la desidia, sino la temporada de muerte infantil

La ministra de Salud de Gustavo Sáenz dio una explicación descorazonadora sobre las muertes de niños por hambre en las comunidades wichí del norte provincial. Según Josefina Medrano, "no es de hoy que los chicos mueren en esta época del año".

 martes, 11-febrero-2020

La ministra de Salud de Salta, Josefina Medrano, aseguró que "en esta época del año siempre mueren niños"


A la secuencia de abandonos, desidia, ala praxis y olvido sistemático, la tragedia de las comunidades originarias en el norte de Salta ahora tienen una nueva explicación insultante para dar cuenta de los ocho chicos que murieron en lo que va del año por desnutrición. La ministra de Salud del gobernador Gustavo Sáenz dijo que “no es de hoy que los chicos mueren en esta época del año, hace muchos años que sucede esto en la provincia”, declaró durante una entrevista con el ciclo Crónica Anunciada de radio Futurock.

Medrano además aseguró que el octavo bebé que falleció en una comunidad originaria fue por muerte súbita y que hasta el momento no se pudo relacionar el fallecimiento con desnutrición o deshidratación. Desde el mes pasado, Sáenz declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio salteño como mecanismo para la asignación de recursos para paliar las situaciones humanitarias más urgentes.

“Esta es una realidad que el que vive en Salta y que conoce el terreno y viene trabajando en la salud pública sabe que esto pasa hace mucho tiempo”, agregó a modo de diagnóstico. “El que conoce la situación del norte de Salta y de estos pueblos, sobre todo en la etnia wichi esto parece una historia repetida de hace mucho tiempo”, agregó, como si lo ya dicho no hubiera sido suficiente para explicar el punto de vista que está aplicando el Estado provincial para revertir la tragedia de los wichí.

El análisis continuó con los datos meteorológicos y demográficos, que solamente agravan el escenario de abandono y fragilidad. “En verano aumentan las lluvias y el calor, que se suman a enfermedades propias de la época, como la gastroenteritis. Estos grupos están en un estado de fragilidad de su salud que no tienen capacidad de respuesta ante un cuadro que para otra persona sería más bien banal”, explicó Medrano.