El que falla en contra, pierde

Dos jueces laborales quedaron en la mira de Cambiemos por haber resuelto la reincorporación de trabajadores despedidos de Telam. El caso recuerda el pedido de jury contra el juez que avaló la paritaria bancaria. Afirman que buscan efecto disciplinamiento.

 martes, 18-diciembre-2018

El titular del Sistema Federal de Medios Públicos no quiere jueces que vayan en contra de sus decisiones.


El que falla en contra, pierde. En contra de los intereses de Cambiemos o de sus socios, claro. Ayer se conoció que las autoridades de Télam denunciaron y pidieron el jury, ante el Consejo de la Magistratura, de dos camaristas que emitieron un fallo favorable para la reincorporacin de cinco de los 350 trabajadores despedidos de la agencia estatal de noticias.

Esta arremetida va en línea con otras. Hace diez meses, el hoy ex mininstro de Trabajo Jorge Triaccca, había pedido el jucio polítioc para los jueces que avalaron el acuerdo paritario obtenido por la Asociación Bancaria, que iba más allá del techo que intentó fijar el Gobierno para los aumentos salariales. Uno de los magistrados que quedó en la mira del Gobierno es Enrique Arias Gibert, que ahora también fue denunciado por su posición respecto a los despidos en Télam.

Gibert es uno de los miembros de la la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. El otro denunciado es Miguel Rodríguez Brunengo. El fallo objetado fue el primero en dejar sin efecto los despidos en Télam, en agosto pasado. La resolución de esta Sala había sido refrendada por la Sala VI.

Para Mariano Suárez, abogado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), lo que intenta el jefe del sistema de medios públicos, Oscar Lombardi, es disciplinar a los jueces y camaristas que tienen que resolver otros recursos contra los despidos. Los dos jueces denunciados tienen a fallo el reclamo de 150 empleados. “Esto es una presión destinada a esos futuros fallos”, dijo.

La arremetida del Gobierno contra la Justicia, cuando ésta garantiza derechos, es vista con alta preocución por los abogados del fuero. “Es una persecución ideológica a los jueces laborales, hay una política general del Gobierno que ataca de manera sistemática a las organizaciones sindicales, a la justicia laboral y a los abogados y abogadas laboralistas”, señaló a Página 12 el abogado Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.