El riesgo de despido sigue firme

El nivel de empleo no ha tocado su piso, advirtió Ecolatina en un informe, tras comprobar que las expectativas empresariales de contratación de personal para el primer trimestre de 2019 son las más bajas desde 2009. En 2018, hasta noviembre, se perdieron 172 mil empleos privados.

 lunes, 4-febrero-2019

El cierre de empresas y la recesión hizo caer el trabajo privado y formal.


Durante durante la segunda mitad del año 2018, la tasa de contrataciones de personal estuvo en los niveles de 2002 y esa situación no se modificará en los próximos meses. Eso es lo que se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de diciembre: las expectativas empresarias de toma de personal para el primer trimestre de 2019 son del -0,6%, el nivel más bajo desde 2009.

Es decir que, luego de la pérdida de 172 mil empleos privados de 2018 que informó hace días la Secretaría de Trabajo de la Nación, los puestos caídos no se van a recuperar en lo inmediato y además, la caída podría no haberse detenido.

El desalentador panorama laboral fue trazado en un informe de la consultora Ecolatina, y coincide con lo que le dijo el titular de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, al portal de noticias Al Revés, en una nota publicada la semana pasada. El empresario industrial sostuvo que en 2019 no se van a recuperar los puestos industriales perdidos en 2018, que fueron 61.800.

Ecolatina interpretó que la tasa de salida o desvinculaciones del último bimestre de 2018, que saltó al 2% (el doble de lo que se vio en el mismo período de 2017) “sugiere que todavía la destrucción de puestos de trabajo se puede acelerar durante los meses de verano (descartando que una mayor tasa de salida se corresponda con que los trabajadores dejan un empleo para encontrar otro mejor)”.

Aun suponiendo que la recesión comience a menguar, la consultora alertó que “bajo un nuevo escenario económico, las empresas tardan en ajustar sus factores de producción. Por lo tanto, es probable que el nivel de empleo todavía no haya tocado su piso”.

“La recuperación de la actividad será lenta y los sectores que traccionarán la economía este año (agropecuario, energético e industrias con potencial exportador), no son aquellos que utilizan la mano de obra como factor intensivo”, señaló Ecolatina.