El salario argentino se derrumba en Latinoamérica
Un informe de la Cepal y la OIT muestra que, en el primer semestre de 2019, tuvo una formidable caída de 17,4 %, que lo pone por mucha diferencia como el que más cayó a nivel continental. Además, nuestro país es el segundo con mayor caída del empleo registrado.
jueves, 31-octubre-2019

La caída de los salarios y el aumento de la desocupación dispararon protestas en nuestro país a lo largo de los últimos años.
El Informe de Coyuntura Laboral publicado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) refleja cómo el modelo macrista ha devastado el campo laboral, al comparar los indicadores argentinos con los otros países de la región. El dato más saliente es la demencial caída del salario real en Argentina, que en el primer semestre de 2019 alcanzó el 17,4 %. El otro es la caída del empleo registrado.
“Se observó una caída de este salario en cuatro países, entre los que se destaca la Argentina, donde hubo una reducción del 17,4 % debido a la inflación”, indica el documento. Para darse una idea de la distancia a la que quedó Argentina respecto de los otros países, basta con ver que el segundo país con mayor caída es Guatemala, cuya baja no llega al 5 %. En promedio, el salario real en la región creció un 0,7 %.
Además de Argentina y Guatemala, solo República Domincana y El Salvador mostraron caídas.
El 10 de diciembre de 2015, al asumir Macri, el salario mínimo, vital y móvil era de 5.588 pesos, lo que equivalía a 567,89 dólares. Hasta septiembre de este año, ese número fue de 12.500 pesos. Apenas 207,74 dólares. Es una caída en dólares de 63,4 %. A partir de octubre, el salario mínimo se actualizó y será de 16.875 pesos (265,78 dólares a la cotización de hoy).
Por otro lado, nuestro país fue el segundo país con mayor caída del empleo registrado. Aunque lejos de la triste marca de Nicaragua –con un derrumbe cercano al 17 %-, Argentina es uno de los cinco países en los que el empleo registrado bajó. En las economías grandes del continente, como Brasil o México, el empleo registrado subió.
Además, Argentina es el tercer país latinoamericano donde más subió el desempleo, solo superado por Costa Rica y Barbados. O sea: en los tres índices más importantes, Argentina no se baja del ‘podio’ de los peores.