El Senado dio media sanción al ajuste previsional

Tras una jornada convulsionada por la jura de los nuevos senadores -Cristina incluida- y la multitudinaria movilización sindical en rechazo a la reforma, el Senado aprobó la reforma previsional. También tuvieron luz verde el Consenso Fiscal y la ley de Responsabilidad Fiscal.

 jueves, 30-noviembre-2017

El de Adolfo Rodríguez Saá fue uno de los discursos más duros contra las reformas.


En una sesión maratónica de nueve horas, minutos antes de la medianoche fue aprobada en el Senado la llamada reforma previsional, que no es otra cosa que un ajuste de 100 mil millones de pesos para los jubilados el año que viene. La votación resultó con 43 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones.



Así fue el momento de la votación de la reforma previsional.

Los principales rechazos vinieron de parte del kirchnerismo y del peronismo puntano, con un fuerte discurso de Adolfo Rodríguez Saá -a quien se lo vio muy cerca de Cristina toda la jornada- quien dijo que “este camino Cambiemos ya lo ha transitado como parte de la Alianza, va a ser cada vez peor” y que “el peronismo estará del lado de los más débiles”.

De todos modos, el discurso clave, que permite entender el juego político, fue el de Miguel Pichetto: “Como tenemos responsabilidad con nuestras provincias y gobernadores nos toca la ingrata tarea de tener que votar esta ley, porque acompañamos a los gobernadores y a los pactos hay que cumplirlos“. O sea, estaba en desacuerdo con lo que votaba, pero igual levantó la mano, por cuestiones de acuerdos y apoyándose en la firma de 23 gobernadores.



Una de las frases más fuertes del discurso de Miguel Pichetto.

Por otra parte, Pichetto apuntó contra el gobierno nacional y les pidió a sus funcionarios que “no repitan este tipo de medidas, porque creo que no van a pasar más por el Congreso”. Además, se refirió al debate sobre la flexibilización laboral: “Si hay algo para analizar con una visión positiva de la reforma laboral, que no vamos a votarla en el Senado, no sé si me van a poder convencer, porque no vale ninguna ley el desprestigio injusto de esta institución“.

Además del ajuste a los jubilados, fueron aprobados el Consenso Fiscal, por 52 votos contra 15 con 2 abstenciones, y el proyecto de Responsabilidad Fiscal, que obtuvo el visto bueno de 53 senadores contra 14 rechazos y 2 abstenciones.