“El sistema financiero mundial está a punto de explotar como una burbuja”
Para el periodista Raúl Dellatorre, la situación mundial está muy cerca de lo que fue el colapso financiero del año 2008, sólo que esta vez los detonantes serían el coronavirus y el conflicto por el petróleo. Si bien advirtió que el escenario es totalmente imprevisible, nuestro país podría verse perjudicado para obtener divisas y el precio del petróleo tendría consecuencias sobre Vaca Muerta. Con relación al coronavirus, consideró que esto podría generar un replanteo del pago de la deuda en muchos países, incluida Argentina.
miércoles, 11-marzo-2020

Para Raúl Dellatorre, el coronavirus y el precio del petróleo profundizan la crisis financiera mundial
El periodista especialista en economía, Raúl Dellatorre, dialogó con el programa Nada del Otro Mundo sobre la situación financiera mundial a la que calificó como “muy complicada y endeble”. Según su visión, hay dos disparadores de la crisis: el pánico por el coronavirus y el consecuente riesgo de una recesión mundial; y el conflicto por el petróleo entre Arabia Saudita y Rusia. Sin embargo, admitió que “el escenario es totalmente imprevisible” y que, en el caso de que no existan estos detonantes, “no sé si se soluciona toda esta crisis”. “Estamos al borde de la explosión de una burbuja, muy cerca de lo que pasó en el 2008”, afirmó recordando el quiebre y la caída de los bancos en Estados Unidos que provocó un colapso mundial.
En ese sentido, el editor del diario Página 12, consideró que la baja de los precios internacionales de principales productos – como la soja – tendría una fuerte repercusión en el comercio mundial que traería aparejada, probablemente, la retracción de la economía, la aplicación de medidas proteccionistas y la caída de la demanda mundial. “Esta situación perjudica mucho a Argentina en cómo responde a la exportaciones y cómo genera divisas para el pago de la deuda, por ejemplo”, analizó.
Por otro lado, respecto del precio del petróleo, indicó que puede ser un “factor determinante” en contra de Vaca Muerta. Según explicó, el proyecto “tiene un costo de producción muy alto y un período de realización y ganancia muy corto”, lo que ocasionará que el recurso se agote en el transcurso de cinco años. “Si no tenes un precio internacional del petróleo lo suficientemente atractivo, el costo te puede salir más alto de lo que rendís”, detalló. “Vaca Muerta tiene un destino incierto si el importe se mantiene al mismo nivel que está hoy”, aseguró.
Respecto de las consecuencias del coronavirus en el contexto económico mundial, el columnista de Canal 7, puso como ejemplo a Italia: un país fuertemente endeudado que ya considera todo su territorio como zona roja producto de esta epidemia. De esta manera, el periodista sostuvo que les será complicado poder atender la deuda de alrededor de 200 millones de euros de vencimientos que tiene este año y deberá priorizar el tema de la enfermedad. “Italia va derecho a una suspensión del pago de la deuda y nadie se lo va a poder cuestionar”.
En el caso de Argentina, el economista consideró que la situación de emergencia quizás no esté vinculada al coronavirus, sino a la posible ausencia de recursos en materia de exportaciones. “La proyección no será la esperada con respecto a la recuperación de la deuda en función de las divisas”, puntualizó. Pese a que no se sabe a ciencia cierta qué ocurrirá, Dellatorre sostuvo que esto obligará a repensar la reestructuración de la deuda. “Puede ser una situación de replanteo internacional sobre el tema de la deuda”, consideró. “El gran interrogante es si perjudicará o beneficiará a nuestro país”, concluyó.