“El tarifazo de gas de abril es ilegal”

Andrés Repar, ex vicepresidente del Enargas, explicó a este portal que “las distribuidoras están cobrando entre un 35 y 40% de más en las boletas de este mes, "porque el aumento que autorizó el gobierno deberían empezar a facturarlo el 1 de mayo”. Según sus cálculos, “los usuarios le estamos regalando a las empresas 2800 millones de pesos”.

 miércoles, 18-abril-2018

Ecogas quiere que los usuarios usen sus celulares o cámaras de fotos, su tiempo y sus recursos para medir el consumo real.


Por Camilo Ratti

“El 31 de diciembre de 2017 el gobierno dio de baja la ley de emergencia económica, por lo que hoy rige la ley 24.076 que es la que establece el marco regulatorio del servicio de gas desde que se privatizó, en 1992. Y su decreto reglamentario dice que el invierno comienza el 1 de mayo, no el 1 de abril, que fue la fecha en la que empezó a regir el último tarifazo aprobado por el ministerio de Energía para el período invernal”, explicó a este portal Andrés Repar, ex vicepresidente del Enargas.

Según el integrante del El Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), “las empresas distribuidoras se están quedando con una exacción del 35 o 40%, casi la mitad de la factura que vamos a pagar los usuarios. Esa diferencia son 2800 millones de pesos que le estamos regalando a las distribuidoras”.

Para el especialista, “este aumento, que van a empezar a llegar con las boletas de mayo y junio, no tiene vigencia legal, es una apropiación indebida”. Por este motivo, desde el CEPIS solicitaron anular las últimas resoluciones autorizadas por la cartera que conduce el ¿Ex? CEO de Shell, Juan José Aranguren. “Hay una cautelar que se está concentrando en los juzgados federales de La Plata, el fiscal ya nos dio curso favorable y estamos esperando qué decide el juez”.

Desquicio

“El gobierno dice que quiere volver a la normalidad, pero además de aumentar antes de la fecha que fija la ley, las resoluciones que van de la número 300 a la 309 tienen otros errores, por ejemplo, han calculado 3 o 4 veces de más el valor del transporte, costo que se traslada a la distribución. Lo que pasa es que la boleta no discrimina por Items, por eso el usuario no lo puede identificar, pero es un desquicio lo que han hecho”.

Los tarifazos preocupan no solo a la oposición al macrismo, han empezado a hacer ruido dentro de la coalición, y por eso Elisa Carrió pidió que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, concurra al Congreso a explicar los aumentos, que a su vez impactan en la inflación. “Estamos ante la presencia de un tema serio que requiere una investigación administrativa para saber quién las firmó. A mi juicio no tienen validez y tienen que retrotraerse o hacer otra resolución”.

Los más caros del mundo

Mientras en Estados Unidos el gas en boca de pozo tiene un valor de 2,69 dólares por millón de BTU (parámetro de cálculo universal) “en la Argentina pasó a 5,30 después del último aumento del gobierno”, advirtió Repar. “Las tarifas de gas y eléctricas van a seguir incrementándose en un desarrollo sin fin, porque Aranguren ha dicho que quieren llevar ese valor a 6,80 dólares por millón BTU hasta octubre 2019”.

Para el ex funcionario, estos incrementos en la generación “son una tragedia para Argentina, tanto para los usuarios residenciales como para los sectores productivos, fundamentalmente las Pymes, porque el aumento en la producción se traslada al transporte y a la distribución, que luego impactan en el aumento del gnc, en los comercios”.

Multisectorial contra el Ajuste

Hoy a las 18.30 la Multisectorial del Córdoba contra el Ajuste convoca a la ciudadanía a participar del Cabildo Abierto contra los tarifazos y el recorte previsional frente al Cabildo de la ciudad.

La actividad es convocada por la Red Nacional de Multisectoriales que realizarán un “Ruidazo Nacional contra los tarifazos a lo largo del país,” y del que participarán vecinos, centros vecinales, trabajadores, comerciantes, jubilados, organizaciones gremiales, ciudadanas, sociales y políticas.