El tarifazo no se toca

El presidente Macri dijo que “no hay otra alternativa” y sus representantes en la Cámara de Diputados defienden en bloque los siderales aumentos que rechaza la inmensa mayoría de argentinos. Hay casi 30 expedientes que el Congreso trata en la sesión de hoy, independientemente de los proyectos que ingresen la semana que viene a las comisiones.

 miércoles, 25-abril-2018


Como la oposición consiguió quorum, los diputados de Cambiemos tuvieron que bajar al recito y poner la cara para defender los brutales aumentos de tarifas de servicios públicos, que el Presidente Macri dijo no se tocan, porque según su visión “no hay otra salida”.

Hay 29 iniciativas presentadas por de distintos bloques de la oposición, y hasta el momento el gobierno nacional ha logrado rechazar cada una de ellas al imponer su mayoría.



Graciela Camaño, del Frente Renovador y voz cantante de la bancada de Massa, le pegó al Presidente y a su ministro Aranguren: “Tienen el problema de tener el huevo de la serpiente metido en Balcarce 50, funcionarios que han sido hasta hace muy poco tiempo representantes de los intereses de su empresa”. La diputada subrayó que “las tarifas no pueden aumentar más de lo que aumentan los ingresos”.

La otra espada parlamentaria opositora es Agustín Rossi, jefe de bancada del FPV, quien cuestionó que el oficialismo no quisiera dar quorum: “Lo que no podemos hacer es darle la espalda al pueblo. El pueblo quiere saber qué piensan sus representantes sobre el tema que más preocupa. Nadie en la sociedad argentina quiere este régimen tarifario. No están pensando en los trabajadores y en la clase media que no puede pagar estas tarifas”, manifestó Rossi.

De manera individual el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, va otorgando la palabra a los autores de cada uno de los proyectos. Los del FR pretenden que se revisen los aumentos otorgados y que de ahora en más acompañen el porcentaje de la inflación, en tanto que los diputados del FPV solicitan que los valores de las tarifas se retrotraigan a los precios que tenían el 1 de enero del 2017.

En función de las múltiples movilizaciones que en distintos lugares del país se realizan en contra de los tarifazos, los diputados opositores piden la revisión de tarifas por el impacto en los usuarios residenciales y en las Pymes, cuyos costos no pueden absorver.