El tarifazo prometido

Como lo viene anunciando el gobierno nacional, en la madrugada del lunes, mientras se estén contando los votos de las elecciones legislativas, los surtidores de combustibles modificarán sus precios con aumentos que podrían ser de un 10% o más, en tanto que en diciembre subirá el gas y en febrero de 2018 la luz.

 viernes, 20-octubre-2017

Todo aumenta, aunque el gobierno nacional diga que la inflación "está controlada".


Esta vez nadie puede decir que no estaba avisado (sobre todo los votantes de Cambiemos) de los aumentos de los combustibles y servicios públicos que tendrán impactos a partir de la madrugada del lunes, mientras los argentinos estemos pendientes de los resultados de las elecciones que este domingo definirán la nueva conformación del Parlamento.

A partir de la desregulación de los precios de las naftas, decretada por el Ministerio de Energía de la Nación el pasado 1 de octubre, las petroleras tendrán vía libre para aumentar sus combustibles, con precios que irán desde el 10% o más según los cálculos de las propias empresas del sector, que lo justifican por la inflación desde el último aumento (julio de este año) y la modificación del tipo de cambio, que pasó de 16,5 a 17,7 en estos meses.

Con la caída del acuerdo entre el Estado y las petroleras, los precios de los surtidores se irán modificando con los movimientos que tenga el valor internacional del crudo, agudizado en el caso argentino a partir de la cartelización que existe en el sector petrolero, porque además otros costos están también dolarizados.

Aumentos en la luz y el gas

A los combustibles se sumará el aumento del precio del gas a partir del 1 de diciembre, cuyo valor quedará estipulado después de la audiencia pública que se realizará a mediados de noviembre. Según el cronograma fijado por el gobierno, el precio del gas pasará desde u$s3,77 fijados en abril a u$s4,19, lo que significa un alza del 11,1% en dólares, por lo que el alza en pesos será mayor a ese porcentaje estimándose en un 14%. A esto hay que agregarle un ajuste de alrededor del 30% en la parte de la boleta que corresponde a transporte y distribución, estimando el aumento final en un 40% o más.

El combo se completará con la suba de la luz, ya que en diciembre habrá audiencia pública para aumentar el costo del precio mayorista en feberro de 2018, que en el caso de Córdoba impactará en la boleta de Epec, al que habrá que sumar el aumento local en la generación de energía.

La suba de tres insumos básicos para la producción y el comercioimpactará de lleno en una inflación que lejos está de poder controlarse, y que ya en septiembre había perforado la meta de 17% que el gobierno había anunciado para todo el año.