El termotanque de Lacunza no calienta el frío de la economía

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, dio su opinión sobre la economía con una metáfora: "Hay más gente con frío pero el termotanque tiene más agua caliente". Horas más tarde, el Indec difundió los números de la caída de la actividad económica, que se siguió deprimiendo en septiembre y registró una baja interanual de 2,1 %. Alberto Fernández recibirá una economía en caída libre.

 martes, 26-noviembre-2019

Hernán Lacunza hizo una comparación bastante descabellada para referirse a la situación económica.


A pesar de que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, dijo en las últimas horas que “hay más gente con frío pero el termotanque tiene más agua caliente”, el estimador mensual de actividad económica de septiembre que mide el Indec confirmó que nuevamente la economía argentina entró en una curva descendente. La caída de la actividad respecto a igual mes del 2018 dio cuenta de una baja del 2,15 %, en sintonía con el porcentaje negativo de los primeros nueve meses del año, que totalizaron una baja del 2,3 %.

Los números de 2019, comparados de forma interanual con un 2018 donde el modelo macrista estalló por los aires y la actividad ya estaba en niveles muy bajos, mostraron cuatro meses iniciales de fuertes bajas, luego un esbozo de recuperación en mayo (donde la comparación interanual arrojaba un crecimiento de 2,7 %), luego dos meses -junio y julio- casi iguales al 2018, y ahora el regreso de la tendencia depresiva de la economía se confirmó tras el -3,6 % de agosto y el número negativo de septiembre.

“Respecto a agosto, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 4,3% más bajo. El indicador desestacionalizado decreció 1,6% y la tendencia ciclo se mantuvo sin variación respecto al mes anterior”, señala el documento del Indec. Alberto Fernández asumirá el 10 de diciembre con una economía ultrarecesiva y en crisis profunda.

De los poco más de 2 puntos de caída de la actividad, las mayores bajas de septiembre se registraron en la actividad manufacturera (-0,85 % de -2,15 % total), el comercio mayorista, minorista y reparaciones (-0,63 %) y en la intermediación financiera (-0,63 %). Los tres rubros explican gran parte de la caída, a lo que se sumó el tropezón de la pesca (-0,28 %). Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura mostró una leve recuperación, al igual que la actividad inmobiliaria y la explotación de minas y canteras. Los rubros, como cada vez que aparecen estos números, muestran quiénes son los ganadores y los perdedores del modelo macrista.