El “testigo E”, la operación post mortem

El juez Gustavo Lleral desenmascaró otra burda operación de los medios adictos al gobierno nacional, según la cual un testigo encubierto cambió su declaración y señaló dónde estaba Santiago. “No declaró ningún testigo E”, sentenció el juez.

 martes, 24-octubre-2017

El juez derribó rápidamente la mentira del "testigo E".


Las operaciones mediáticas en el caso Santiago Maldonado no tienen descanso y cierto “periodismo” no tiene paz ni aún con el joven fallecido. Pocas horas antes de la elección inventaron un supuesto “testigo E”, que habría declarado bajo identidad reservada, cambiando el contenido de su declaración anterior (que, obvio, involucraba a Gendarmería y al gobierno nacional) y señalando la ubicación del cuerpo de Santiago. Todo fue una mentira que se derrumbó cuando el juez Lleral confirmó que esa persona nunca existió.

No declaró ningún testigo E ni de ninguna otra letra del abecedario. Tampoco recibí ningún dato certero para hacer el rastrillaje. Si hubiese tenido un dato certero no habría puesto en riesgo a los bomberos ni los prefectos, lo habría ido a buscar directamente”, dijo el juez a cargo de la investigación por la muerte de Santiago.

Lo concreto -y que consta en el expediente y en la resolución del juez Lleral- es que la sugerencia del rastrillaje en el que se encontró el cadáver de Santiago surgió de Leandro Ruata, uno de los buzos de Prefectura. “Se comprende todo el contexto. Estamos ante un hecho grave. Tenemos que investigar hechos, la existencia de esos hechos, quiénes los cometieron y ver si esas acciones fueron un delito”, afirmó Lleral.

La CIDH recibirá a los Maldonado

Esta semana se celebran las sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el jueves le tocará el turno a la familia Maldonado de ser recibidos por el organismo continental. También estará Naturaleza de Derechos, la organización que denunció la represión contra los mapuches en enero de este año. Como representante del gobierno se hará presente el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.