Ajo y agua para los jubilados
Sonrisas y promesas de Cambiemos para los jubilados, pero agua y ajo para vivir. A la mayoría de los pasivos les falta hasta 13 mil pesos mensuales para llegar a la canasta básica de la tercera edad, donde los medicamentos tienen una fuerte presencia. Y 1,3 millones de beneficiarios están bajo línea de indigencia.
martes, 21-agosto-2018

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.
El consumo básico de los jubilados para no caer en la pobreza se ubicó en $21 mil mensuales, es decir que al 60% que cobra la mínima de $8.200 le falta casi $13 mil. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, 7 de cada 10 jubilados y pensionados no llegan a cubrir lo indispensable para su subsistencia: comida, medicamentos, servicios, vivienda. Eduardo Semino, defensor de la Tercera Edad, dijo que la sociedad “naturalizó que envejecer es ser pobre”. Los remedios, gran componente de la canasta de los viejos, aumentaron hasta un 90% en un año
El ajuste previsional aprobado en diciembre modificó la movilidad de los haberes: con el nuevo cálculo, este año ya perdieron 11 puntos en relación a la inflación, que a julio está en el 19,6%.
Para afrontar gastos corrientes, muchos jubilados solicitan un crédito Anses. El abogado previsionalista Miguel Fernández Pastor alertó la tasa financiera de esos préstamos. “En 2015 los beneficiarios recibían créditos con una tasa inferior a la movilidad (-9,03%). Ahora pagarán una tasa que es más del doble que la movilidad: 19,81%. Sí, aunque parezca increíble, son tan salvajes que les van a prestar dinero que corresponde a fondos de la seguridad social, por ende, de los mismos beneficiarios, a una tasa que es un 7% superior a la inflación acordada con el FMI, mientras que la movilidad es la mitad de esa tasa”, se escandalizó.
Hay 7 millones de jubilados que cobran la mínima o menos. Entre ellos, 1,3 millones de pasivos en indigencia, que reciben $6 mil mensuales por pensiones no contributivas, en su mayoría discapacitados. Semino afirmó que esta inmensidad de viejos está en situación de “infraconsumo”.
“Lo que es necesario es una recomposición inmediata, más allá de discutir un punto más o menos en la movilidad jubilatoria”, sostuvo Semino. El funcionario exigió un pago extraordinario para remontar la situación, cubierto con el flujo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES.