“El trabajo es dignidad y ordena la vida”
En conferencia de prensa, Oscar Ojea, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina dejó en claro que la reforma laboral que impulsa el gobierno va contra la doctrina social de la iglesia, al sostener que el trabajo no es una mercancía. Ayer, Carlos Acuña, uno de los triunviros de la CGT, volvió a decir que la Ley de Contrato de Trabajo es "innegociable".
lunes, 13-noviembre-2017

La jerarquía católica advierte de que el trabajo "no es una mercancía".
En sus primeras palabras como titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, ex obispo de San Isidro, envió una señal al gobierno de Mauricio Macri al sostener que “para la doctrina social de la Iglesia, el trabajo no es una mercancía sino que hace a la dignidad de la persona y es un ordenador de la vida”.
En este sentido, la máxima autoridad religiosa católica argentina resaltó que “toda la sociedad es responsable de que se puedan conservar los puestos de trabajo y que no se vulneren los derechos laborales”, un mensaje dirigido no solo al gobierno nacional, sino también a legisladores y dirigentes sindicales.
Cabe recordar que la jerarquía eclesiástica tiene previsto reunirse en las próximas semanas con el mismo Macri, y en voz de uno de sus jefes destacó su voluntad para “trabajar y aportar desde nuestra mirada de pastores. La iglesia es muy sensible ante esta cuestión (de la reforma laboral) y vamos a estar al lado de estas situaciones”, ya que adelantó que su preocupación por el “avance tecnológico y la pérdida de fuentes de trabajo”.
Sin paro por el momento
Mientras cosecha todo tipo de cuestionamientos desde el mundo del trabajo y bendiciones por parte de la dirigencia empresaria, uno de los triunviros de la CGT, Carlos Acuña, sostuvo que para ellos “fue una sorpresa esta reforma laboral”. Y aunque descartó un paro para oponerse al proyecto oficial, recordó que el Consejo Directivo de la central obrera “rechazó por unanimidad los artículos que perjudican a los trabajadores”.
“Si el Gobierno decide avanzar con esta estrategia de mandar la reforma sin acordar con nosotros, vamos a ir a hablar con los legisladores antes de cualquier paro”, confirmó el dirigente. “Si quieren discutir los artículos los vamos a discutir porque es lo que corresponde. Posteriormente, daremos las explicaciones en las cámaras de Diputados y Senadores”, sostuvo Acuña en diálogo con FM Futurock.