El triste paisaje de la calle
Un censo en el marco del programa Buenos Aires Presente (BAP) mostró que, en el mes de abril, en el distrito con más ingresos per cápita del país el número de personas en situación de calle creció un 23 por ciento respecto al mismo mes de 2016. En Córdoba, las autoridades estiman un crecimiento que oscila entre 10 y 15 por ciento.
martes, 18-julio-2017

Tanto en Buenos Aires como en Córdoba creció el número de gente en situación de calle en el último año.
Los números fueron proporcionados por el propio gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y son un botón de muestra de la situación social que atraviesa el país. La cantidad de personas en situación de calle en abril de este año ascendió a 1066, mientras que en el mismo mes del año pasado este censo mostró un registro de 866, según un dato que publicó el sitio Infonews.
Este crecimiento de 200 personas más en situación de calle implica un aumento del 23 por ciento. Muchas veces, estas personas no duermen en los albergues ya que, según dicen, sufren maltratos.
En Córdoba, las autoridades municipales dicen que el número de personas en situación de calle es muy variable. Sin embargo, calculan un aumento promedio que oscila entre un 10 y un 15 por ciento. “Se incrementó la gente de otras provincias. Antes pasaban directo a Buenos Aires, pero ahora se instalan en Córdoba y a veces se da la situación de calle, en base a lo que consiguen o no”, afirmó Adrián Casati, subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad.
En promedio, el número de personas en albergue ronda entre 55 y 60, pero es muy variable y no siempre son fáciles de observar las razones del cambio. “El sábado comenzó la ola polar y, aunque nos preparamos para recibir más gente, el sábado tuvimos 25 y el domingo 26 personas. Es muy variable y por ahí es difícil entender por qué”, contó Casati. Además, estas personas muchas veces deciden no ir a los albergues y quedarse en la calle, aduciendo diversos motivos.