El Veraz de los laburantes y el efecto Mestre

El gobierno nacional creó un registro de reclamos por accidentes laborales, donde el trabajador que inicie un reclamo judicial por una cuestión vinculada a un siniestro laboral, quedará "marcado" por su litigiosidad. Un pasito más de una reforma laboral que ya parece haber comenzado.

 viernes, 4-agosto-2017

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo tendrá ahora un registro de juicios por siniestros laborales.


La resolución 760 apareció en el Boletín Oficial y cristalizó la creación del Sistema Integral de Registro para el Estudio de la Litigiosidad (SIREL). César Arese, abogado especializado en Derecho del Trabajo, explicó en Nada del Otro Mundo que con este registro “se debe informar la existencia de un juicio, qué se reclama, el monto reclamado, la carátula, CUIL, nombre del abogado”, para casos de acciones judiciales por siniestros laborales.

El problema es que no explicita que la información sea reservada, por lo que podría quedar a disposición del público en general y que, como afirmó Arese, “todo el mundo sepa que un trabajador tiene un reclamo por un accidente de trabajo y que cuestiona la legislación sobre riesgos de trabajo”. “Es una suerte de Veraz laboral”, completó. La situación remite inmediatamente a la decisión de Mestre en la municipalidad de publicar los nombres y apellidos de los empleados, con cargo, DNI, sueldo, etc. “¿Para qué necesitan esos datos? Es un capítulo más de la batalla que está librando el gobierno nacional para activar una reforma laboral“, expresó Arese.

“La reforma laboral ya comenzó. Hay una puja de intereses por redistribución de riquezas. ¿Qué sector la producción se lleva la mayor cantidad? ¿Empleadores o trabajadores? El gobierno parece estar tomando partido para una de las partes”.

César Arese, abogado y docente de Derecho del Trabajo

El jurista opinó que esta medida va en línea con el pedido de destitución de dos jueces del fuero laboral en Buenos Aires a principios de año, las declaraciones de funcionarios sobre la alta litigiosidad, la responsabilidad de los abogados y la ‘industria del juicio’, sumados a la reforma laboral en Brasil. “La reforma laboral ya comenzó. Hay una puja de intereses por redistribución de riquezas”, indicó Arese.

La resolución

La resolución 760 señala que hay una “notable proliferación de litigios” que pusieron “en riesgo el sistema de riesgos de trabajo” y “han colapsado la justicia laboral de varias jurisdicciones” y que se crea el registro porque “se ha advertido que con el objeto de evadir una instancia administrativa previa, se han interpuesto distintos planteos de inconstitucionalidad”.





A la cabeza de la multitud con una bandera con la consigna “Apertura de paritarias” marchan la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) Sonia Alesso, sus pares de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Mario Almirón, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) Héctor Pedro Cova.

marcha docente alreves.info.ar

En forma pacífica se llevó a cabo el reclamo que recorrió las principales avenidas de la capital.

[imagen_de_publicidad nombre=”publicidad-central-media.jpg” texto_alternativo=”publicidad central media alreves.info.ar”]

En reclamo de una convocatoria a paritaria por parte de la Casa Rosada, y estimó que la marcha que llegó al Ministerio de Educación fue realizada por “más de 50 mil” personas.

Los números del reclamo

Año Docentes Alumnos Choripaneros
2015 30 mil 3 mil 3
2016 40 mil 400 4
2017 50 mil 5 mil 50