“Eligieron sacarle al sector más débil y vulnerable”

Eduardo Santín, especialista en seguridad social y ex diputado radical, analizó la reforma previsional y tuvo duras críticas. "Por primera vez no se les está diciendo a los jubilados que van a estar mejor", aseguró. Contó que, de 3,5 millones de jubilados que cobran la mínima, sólo 320 mil accederían al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil.

 viernes, 1-diciembre-2017

El especialista en previsión social mostró su preocupación por una reforma abiertamente perjudicial para los jubilados.


La aprobación de la reforma previsional trajo aparejada una gran polémica por cómo afecta el haber jubilatorio, generando una gran pérdida de recursos por parte de la masa de jubilados y pensionados. “Por primera vez se está discutiendo una reforma previsional y no se les está diciendo a los jubilados que van a estar mejor”, analizó Eduardo Santín, especialista en seguridad social.



Santín recordó que en reformas anteriores “se les generaba una ilusión”, como en 1993 cuando con la privatización del sistema “se les decía que iban a viajar por el mundo” o con la reparación histórica con la que “se les dijo que con eso les iban a resolver a la mayoría el recálculo del haber y aunque hasta ahora sólo cobró el 10 por ciento”. “En este caso es totalmente distinto: el gobierno dice ‘necesito 100 mil millones de pesos para financiar el acuerdo que hice con las provincias y se los pido a los jubilados, pensionados, discapacitados, a los chicos de la AUH’. La realidad es que en este mecanismo eligieron el sector más débil y vulnerable“, completó el especialista.

“Lo que estamos discutiendo aca es cuanta plata va al sistema de prevision social y cuanta plata va a otro lado. Es quien se hace cargo de la billetera”.

Eduardo Santín, especialista en previsión social

Para Santín, con la fórmula usada hasta ahora, excepto en 2014 y 2016, desde 2009 “veníamos recuperando despacito un salario de jubilación acorde con la dignidad”. “Ahora se plantea ajustarlo por inflación, lo cual en el mejor de los casos dejaría el salario en el mismo valor real. Pero cuando lo combinan, como decidió el Senado, con la fórmula del salario, si uno toma la experiencia de estos 23 meses de gobierno, la realidad es que el salario ha perdido”, dijo Santín. Por lo tanto, “esto va a generar que sea menor a la inflación”, sumado a que los jubilados tienen otra canasta que el resto de la sociedad, con “un gran componente en medicamentos”.

El 82 por ciento móvil ¿para quiénes?

Uno de los argumentos utilizados por algunos -entre ellos Miguel Pichetto- para defender este ajuste es que muchos jubilados que ganan la mínima pasarán a ganar el 82 por ciento móvil. “¿Quiénes van a cobrar el 82? Se necesita tener 30 años de aportes efectivos. ¿Quiénes son? Aquellos que se jubilaron y no usaron la moratoria ni el mecanismo de la declaración jurada. También tienen que tener PBU, por lo tanto ni los pensionados ni aquellos con jubilación por invalidez alcanzan a entrar. Tampoco los que se jubilaron antes de 1993 porque no se pedían 30 años de aportes”, explicó Santín. Con todos esos requisitos, “de 3,5 millones que hoy cobran la mínima, sólo alrededor de 320 mil personas podrían cobrar el 82 del salario mínimo, vital y móvil”.