“Ellos quieren la repetición del Estado bobo y cómplice”
Para Carlos Del Frade, periodista y diputado del Frente Social y Popular de Santa Fe, la resolución del juez Fabián Lorenzini de restituir al directorio de Vicentin y dejar como veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo responde a la enorme presión que está ejerciendo la empresa en la región, porque no quiere que se profundice la investigación sobre lavado de dinero y fuga de capitales que llevó adelante durante el macrismo.
viernes, 19-junio-2020

Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe y periodista, sostuvo que es muy difícil saber qué entra y sale de los puertos en Argentina gracias a una decisión del ex presidente Mauricio Macri de desarticular el SENASA en el año 2016.
En el nuevo debate “expropiación si, expropiación no” – que desplazó, por ahora, a “cuarentena sí, cuarentena no” – instalado por los grandes poderes económicos y mediáticos del país, hoy se conoció la resolución del juez Fabián Lorenzini, a cargo del tribunal Civil y Comercial de Reconquista, que rechaza el pedido de inconstitucionalidad del DNU 522/2020 presentado por los dueños de la empresa Vicentin, pero restituye al directorio conformado por accionistas y deja en calidad de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo Nacional. “Su patrimonio debe ser administrado con el grado de experticia” para asegurar “su continuidad operativa, la reinserción en el mercado de granos internacional y la exitosa negociación con los acreedores concursales y post concursales”, argumenta el documento.
Al respecto, Carlos Del Frade, diputado del Frente Social y Popular de Santa Fe y periodista de investigación, valoró la honestidad y la transparencia del magistrado, pero aseguró que la decisión responde al inmenso poder que ejerce la compañía en la región. “La presión en estos momentos en Reconquista es enorme”, afirmó esta tarde durante una entrevista a Radio Con Vos. Para el legislador, el objetivo de Vicentin es “esmerilar el resultado de la profundidad de la investigación” para que no se conozca “la fenomenal maniobra de lavado de dinero y fuga de capitales” que realizó durante el macrismo. “Al gran capital argentino, que fue desaparecedor en los años 70, desocupador en los años 90 y que siempre quiere seguir viviendo de un Estado bobo y cómplice, si hay algo que les molesta es que se sepan los delitos que han cometido”, lanzó.
Consultado acerca del clima que se vive en la provincia y los pronósticos de una “126” por parte de la oposición política, el escritor reconoció que existe una “ilusión de resurgimiento de la 125” entre los dirigentes del Pro. “Ese campo del 2008 hoy está estafado por Vicentin, así que les va a costar mucho conseguir eso”, retrucó. En ese sentido, el diputado analizó que ahora la gran herramienta que tiene Vicentin es “la mentira sistemática” que encuentra asidero en los medios hegemónicos de comunicación, haciendo referencia a una causa contra trabajadores por supuesta violencia cuando quisieron ingresar a la planta algodonera de Avellaneda. “Los sectores que más queremos que se produzca la intervención como garantía de la investigación tenemos que estar firmes y asentarnos en los que hacen de verdad la empresa, que son los trabajadores”, concluyó.
La bandera de la propiedad privada y la República
Para mañana sábado están previstas movilizaciones en distintos puntos del país – Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba – en defensa de la propiedad privada y la República, y en contra de la intervención y expropiación de Vicentin. Las protestas se llevarán adelante en el Día de la Bandera. “Mañana con la bandera argentina van a cubrir los delitos cometidos por los directivos de esta empresa, ignorando que Manuel Belgrano se murió en la pobreza justamente por luchar contra los poderes como los que representa esta empresa”, comentó el legislador Carlos Del Frade.