Emprendedores populares, no

Centenares de sanjuaninos que pertenecían al programa de “Entrenamiento laboral” acampan desde hace 9 días frente al Ministerio de Desarrollo de la Nación, donde reclaman la restitución del dinero que recibían para capacitación en elaboración de alimentos y artesanías destinadas a personas de 45 a 60 años, recortadas por el Ministerio de Trabajo.

 miércoles, 7-febrero-2018

Centenares de sanjuaninos que recibían capacitación laboral reclaman frente al Ministerio de Desarrollo Social.


“Somos 500 personas, que nos estamos rotando de manera permanente con contingentes que van y vienen de la provincia. El plan de lucha que estamos disponiendo es el acampe y una guardia de encadenamiento de los dirigentes a ambos ministerios, de Trabajo y Desarrollo Social”, explicó Alejandro Ganyetano, secretario sanjuanino de la Corriente Clasista y Combativa, una de las organizaciones de la Economía Popular.

El programa que percibían se llamaba “Entrenamiento laboral”, y consistía en $1850 mensuales y la capacitación en elaboración de alimentos y artesanías para personas entre 45 y 60 años que no tienen posibilidad de acceder a un trabajo formal, ni a una pensión o jubilación. “Se trata de capacitar con un perfil laboral para que se introduzcan en el mercado de la Economía Popular”, explicó el dirigente.

Sin embargo, aunque el gobierno de Macri diga públicamente que trabaja para impulsar y apoyar los emprendimientos laborales, por una disposición del Ministerio de Trabajo se cortó el programa y el mismo se traslada a Desarrollo Social, que no da respuesta a los beneficiarios. “Estamos esperando de manera urgente que no se termine con el programa – que haya una especie de prórroga – y que luego seamos absorbidos por el Ministerio de Desarrollo Social”, aseguró Ganyetano, quien admitió que por ahora no hay respuestas oficiales y que el gobierno de San Juan está trabajando para que el programa continúe.

El plan de ajuste del ministerio que conduce Jorge Triaca incluye la quita de 28 mil planes socio-laborales en todo el país, y una de las provincias más afectadas es San Juan, donde se dieron de baja 13 mil beneficiarios.