“En 11 años la tarifa del agua aumentó casi el triple que la inflación”

Horacio Viqueira es abogado de Ciudadanos contra el Tarifazo y participó de la audiencia pública que habilitó otro aumento de Aguas Cordobesas, que empezará a aplicarse en enero próximo. “Desde el 2006 la empresa no paga el canon por el uso del agua, que es patrimonio de todos los cordobeses”, alertó Viqueira sobre un contrato escandaloso entre la Provincia y el Grupo Roggio, que hoy también estableció cortes en el suministro.

 martes, 12-diciembre-2017


“Son bochornosos los privilegios que el Ersep le otorga a Aguas Cordobesas del Grupo Roggio. Más que un ente en defensa de los usuarios, parece una mesa tarifaria de la empresa”, remarcó Horacio Viqueira a Al Revés, después de participar el domingo en la audiencia pública que autorizó un nuevo aumento de 11.17% en la tarifa del agua que empezará a regir a partir de enero del 2018.

“Este año se le otorgaron aumentos del 20,69% y del 13,78% acumulativo, muy por encima de cualquier incremento salarial y previsional. Como siempre los usuarios sufren el deterioro de sus ingresos en beneficio de grupos económicos que en lugar de empresa de servicios públicos se comportan como fondos de inversión”, se quejó Viqueira, abogado del colectivo Ciudadanos contra el Tarifazo.

“Como consecuencia de estos incrementos tarifarios y las ventajosas concesiones otorgadas por la Provincia y el Municipio, la empresa ha obtenido en los primeros 9 meses del 2017 (enero/septiembre) un resultado después de impuestos a las ganancias de $53.394.000, mucho más de lo que venían siendo los ejercicios de años anteriores.

Horacio Viqueira, abogado de Ciudadanos contra el Tarifazo.

“Es tan escandaloso el comportamiento del Estado Provincial y del Ersep en relación a esta empresa, que ya le ha otorgado incrementos del 1796% frente a un 644% de la inflación en el período 2006/17”. Pero no es el único beneficio que recibe la empresa de Roggio, ya que por un acuerdo suscripto en el año 2006 se suspendió el pago por parte Aguas Cordobesas del canon que le debe pagar a la Provincia por uso de las instalaciones y el canon por el valor del agua al Estado Provincial. “La empresa no paga un peso por las instalaciones que explota, ni por el agua que distribuye, es lo que hacen todas estas empresas que se quedan con los servicios públicos”, alertó Viqueira.

A pesar de todos estos aumentos que la empresa jutifica con una fórmula polinómica en la que incluye muchos otros elementos además del costo laboral e insumos, la empresa generalmente se expresa en disidencia o desacuerto con los porcentajes de aumentos que aprueba el Erse, que según Viqueira Aguas Cordobesas “va acumulando como reclamos futuros, que se negociarán con nuevas ventajas a su favor”.

Buenos contactos

Las ventajas del Grupo Roggio también se expresan a nivel municipal, ya que el actual intendente Ramón Mestre exceptuó a Aguas Cordobesas del pago del impuesto inmobiliario y de la tasa de comercio e industria, a cambio de que la concesionaria no le cobre el agua consumida por el Municipio. “Este acuerdo esta vencido y supuestamente en proceso de renegociación. Son negociaciones inadmisibles, poco transparentes, que establecen privilegios nada más ni nada menos a empresas monopólicas de servicios públicos de la ciudad”.

El mecánismo de rentabilidad 100% se da en el tema obras, porque según Aguas Cordobesas la provincia no aprobó los Planes de Mejoras y Expansión del Servicio (PMES), “por lo cual la concesionaria ha pedido “compensaciones” a la Provincia por no aprobación y ejecución de estas obras”, advirtió Viqueira.

Después de 20 años de concesión y todas las prerrogativas a la empresa del grupo Roggio, los cortes de agua siguen siendo frecuentes, provocados por eventos relacionados con las lluvias, tanto en relación a la “planta Suquía”, como con la planta “Los Molinos”, donde ingresó agua sin tratamiento gravemente contaminada por elementos existentes en la planta de tratamiento de residuos peligrosos de la empesa Taym, que también es del grupo Roggio. Hoy esos cortes lo sufren los barrios de Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte (Cooperativa Laprida), Villa Cornú, Policial y un sector de Cerro Norte.