En Apross, se va la segunda

Los prestadores de Apross resentirán la atención hoy y mañana debido a que consideran que hay un atraso arancelario. Hace algunos días habían amenazado con tomar esta medida, pero se abrió una mesa de negociación que puso un paréntesis. Tras el fracaso de esas conversaciones, los prestadores vuelven a la carga.

 jueves, 7-septiembre-2017

La medida estuvo cerca de concretarse la semana pasada, pero se abrió una negociación que terminó fracasando ayer. Ahora sí: se va la segunda.


La Asociación de Clínicas Privadas de Córdoba finalmente harán efectiva hoy la medida de fuerza con la que habían amenazado la semana pasada y resentirán la atención de Apross. La medida afecta a los más de 600 mil afiliados de la obra social provincial. El reclamo es que hay un atraso arancelario importante y que el precio que perciben está por debajo de los costos.

La medida rige, en principio, desde hoy hasta mañana y están exceptuadas las urgencias y emergencias, que sí se atenderán. Las cirugías programadas y prácticas quedan suspendidas y en los turnos de consulta la decisión queda en manos de cada médico.

“Nosotros no estamos dejando sin atención a nadie. La semana que viene analizaremos las medidas de fuerza que seguiremos tomando”, dijo Gustavo Bilbao, de Caescor, a radio Pulxo. Los prestadores denuncian que no hay actualización arancelaria desde abril del año pasado y consideran que la oferta que hizo Apross en la mesa de negociación fue insuficiente. Tras una reunión llevada a cabo ayer que concluyó con el fracaso de las negociaciones, decidieron retomar la medida de fuerza.

Desde Apross, emitieron un comunicado en el que aseguran que “hacer lugar a la solicitud planteada por los efectores privados implicaría un serio desfinanciamiento, ya que incrementa en un 29% los egresos por sobre los ingresos genuinos“. Según lo planteado en el comunicado, Apross ofreció un aumento del 31 por ciento mientras que los prestadores están solicitando un incremento del 42 por ciento en total para 2016. Desde la obra social dijeron que las clínicas “no están autorizadas” a llevar adelante este tipo de medidas y pidieron a los afiliados que denuncien “cualquier hecho irregular”.

Llama la atención que desde Apross se hable de problemas financieros cuando una auditoría interna, encargada por la propia entidad y que fue sacada a la luz por medios periodísticos, demostró todo tipo de irregularidades y pago de sobreprecios que derivaban en gastos multimillonarios.