En busca de las respuestas que todos esperamos
El cadáver encontrado en el río Chubut fue trasladado desde Esquel a la morgue judicial de Buenos Aires, donde tres especialistas del Cuerpo Médico Forense realizarán mañana la autopsia para identificarlo y establecer las circunstancias de su muerte.
jueves, 19-octubre-2017

El juez y el perito de la familia Maldonado acompañaron el cuerpo desde Esquel a Buenos Aires.
Todos los ojos estarán puestos en el trabajo que Roberto Cohen, Cristina Bustos y Jorge Herrbstein harán mañana viernes sobre el cuerpo hallado el martes al mediodía en el río Chubut, 78 días después de que Santiago Maldonado desapeció como consecuencia de una violenta represión de Gendarmería al Pu Lof de Resistencia en Cuschamen, provincia de Chubut.
Estos son los expertos del Cuerpo Médico Forense (que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) encargados de proceder a la identificación de los restos que no pudieron ser periciados en la morgue del Cementerio de Esquel, por falta de la aparatología básica para esos efectos.
Y a pesar de las expectativas, fundamentalmente de la familia Maldonado, el tiempo que los tres especialistas tardarán en hacer los análisis y tener los primeros resultados de la causas de muerte aún no se puede precisar, debido a la imposibilidad de prever el lapso que tardarán los estudios de laboratorio, que se realizarán en Córdoba.
De todas maneras, como lo expresó el médico forense cordobés, David Dib, a este portal, la identificación del mismo para determinar si se trata o no de Santiago Maldonado es lo primero que debería poder confirmarse, para luego iniciar los peritajes que permitan determinar las causales de la muerte.
Además de efectivos de la policía federal y aeroportuaria, al edificio de la Morgue Judicial también llegaron el perito de la familia, Alejandro Incháurregui, y el juez que tiene a cargo la causa, Gustavo Lleral, quienes viajaron en el avión que trasladó el cadáver a fin de asegurar su custodia.
El pedido de autopsia fue hecho por la fiscal del caso, Silvina Ávila, quien solicitó que las cinco querellas y el representante del gendarme imputado Emmanuel Echazú (un agente que regresó a su base casi 12 horas después del operativo de desalojo en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen) participen de los estudios forenses, y que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lo haga todo el proceso como una suerte de garante.