En caída libre

El último informe del Indec señala que la actividad económica cayó 7,5% en noviembre de 2018 respecto al mismo mes de 2017, tras una caída de 4% interanual registrada en octubre. De esta manera, se acentuó la recesión, que ya acumuló ocho meses consecutivos en baja.

 jueves, 24-enero-2019

Actividad reducida y despidos. La industria en su peor año desde los '90.


Mientras Macri hace piruetas para desviar la atención pública instalando temáticas ajenas a los problemas cotidianos y la titular del FMI nos “felicita por los logros obtenidos”, los números de la economía devuelven al Presidente y a sus funcionarios a la realidad. Según el último informe del Indec, que la actividad económica cayó 7,5% en noviembre de 2018 respecto al mismo mes de 2017, tras una caída de 4% interanual registrada en octubre.

Desde una perspectiva desestacionalizada, el Estimador Mensual de Actividad Económica descendió 2,3% en noviembre respecto a octubre. Y en el acumulado enero-noviembre del año pasado, el indicador registró una contracción del 2,2% interanual.

Esto significa un nuevo récord durante la presidencia de Mauricio Macri, además de tratarse de la contracción más grande desde la crisis financiera mundial del 2009, que llegó al 8%, un 0,5% más que la de noviembre pasado.

Estos datos van en sintonía con lo que el propio ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, había señalado en el foro económico de Davos: que la actividad económica del país habrá caído en torno al 2% a lo largo del 2018, con un PBI que cayó un 3,5% durante el tercer trimestre del año respecto del mismo período de 2017.

Los sectores más perjudicados son el comercio mayorista, minorista y reparaciones (-17,0%), industria manufacturera (-12,6%), construcción (-11,4%) transporte y comunicaciones (-4,9%) y la actividad minera (-2,7%).