En dos años, 100% de aumento en la luz
Datos del Ersep recogidos por Al Revés indican que entre abril del 2016 y diciembre del 2017 el valor total y acumulado de la prestación de la energía eléctrica subió un 99,79% para un consumo promedio de uso residencial. Aunque hay responsabilidades compartidas entre Provincia y Nación, en diciembre del 2015 el porcentaje de la energía nacional en la factura de Epec representaba entre un 13 y 15% y hoy es del 40%, en función de la quita de subsidios y del incremento del valor del megavatio por hora que cobran las generadoras, que pasó de 89 pesos hace dos años a los 880 actualmente, un 1000% de aumento.
miércoles, 27-diciembre-2017

Los fuertes aumentos de la energía mayorista impactan cada vez más en la boleta de Epec.
El aumento de la energía eléctrica es difícil calcularla de manera lineal, porque el valor del megavatio por ahora (la unidad de medida) varía según los consumos y la categorías de usuarios. Pero según datos del Ersep recogidos por este portal, entre abril del 2016 y diciembre del 2017 el acumulado de la prestación total del servicio de energía eléctrica (generación, transporte y distribución) aumentó un 99,79% para un uso promedio de usuario residencial.
Y aunque los incrementos en la factura de la luz la Provincia y la Nación tienen responsabilidades compartidas, un dato elocuente es el incremento del valor en la generación de la energía que Camesa le vende a las distribuidoras que llevan el servicio a los hogares, como es el caso de Epec en Córdoba. El megavatio por hora (MW/H) -que se la unidad de medida de la luz mayorista-, pasó de 89 pesos en diciembre del 2015 a 880 pesos en este momento, lo que significa un aumento del 1000% en dos años.
La política de fortísimos aumentos en los servicios públicos aplicada por el gobierno de Macri hizo que el costo de la energía mayorista en la factura de Epec pasara de representar entre un 13 y un 15% durante el anterior gobierno, a un 40% actualmente. “El aumento de la energía mayorista se ha ido incrementando no solo por la quita de subsidios del gobierno nacional, sino que ha subido muchísimo el valor que cobran las empresas generadoras de energía, muchas de las cuales están vinculadas al círculo presidencial”, señaló a este portal Walter Scavino, vocal del Ersep en representación de los usuarios.
Además, el funcionario advirtió que el origen de ese costo en la generación de la energía se debe al aumento en los valores de la producción de gas, “cuyo 40% se destina a las centrales térmicas, responsables de generar el 60% de la energía que se produce en la Argentina”.
El mito del “costo laboral”
En tiempos de demonización oficial a los sectores del trabajo, Scavino también minimizó el costo de la masa salarial de Epec como factor determinante en el aumento de la luz que pagan los cordobeses: “En el 2016 el costo total de Epec rondó los 9 mil millones de pesos, y en salarios la empresa gastó alrededor de 1800 millones, no pasa por ahí el costo de la luz, aunque desde ciertos sectores se quiera responsabilizar a los trabajadores como la razón principal de los aumentos que llegan en las boletas”.
Por último, Scavino adelantó que el Ersep debe tratar un expediente de enero sobre un pedido de aumento en relación a los costos de Epec, pero no pudo precisar de cuánto sería. “Lo que sí está confirmado es que en febrero subirá la energía mayorista y eso impactará en la factura de Epec. El aumento anunciado es de casi un 20% a partir del 1 de ese mes, y habrá que ver cuánto de eso se traduce en las facturas de Córdoba”.