“En el gobierno anterior nos cuestionaron burlándose y tratándonos de mentirosas”
Alberto Fernández impulsará una Ley Contra el Negacionismo que penará a quienes cuestionan o rechazan la existencia de crímenes durante la última dictadura militar. Estela de Carlotto celebró el proyecto y definió como "estafadores" a quienes niegan una verdad histórica y advierte sobre los peligros de olvidar.
viernes, 7-febrero-2020

Estela Carlotto celebró el proyecto de ley contra el negacionismo y dijo que "el que miente está estafando con su mentira una verdad histórica".
El anuncio de una ley contra el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, realizado por Alberto Fernández durante su visita a Francia, volvió a poner en agenda una cuestión que durante el gobierno de Cambiemos laceró la lucha y las conquistas de organismos como Abuelas de Plaza de Mayo. Sobre esta nueva dirección en las políticas de Estado sobre la memoria, Estela de Carlotto se refirió al proyecto en una charla con Nada del Otro Mundo.
“Los que niegan la verdad, mienten y pierden la confianza de la gente que los conoce y los rodea. El que miente es un estafador, está estafando con su mentira una verdad histórica”, dijo, en referencia a las voces que se levantaron en contra de la idea del presidente, entre ellas la de Graciela Fernández Meijide, quien aseguró en una entrevista con Clarín que “en Argentina no hay negacionismo”.
“Existe el negacionismo y ha existido mucho en el gobierno anterior, donde nos cuestionaron burlándose y tratándonos de mentirosas, que no son 30 mil, que especulamos como comerciando de esa situación de los desaparecidos. Que los nietos que vamos encontrando en realidad son falsos, como si tuviéramos una fábrica de nietos para sacarlos en ocasiones especiales, que no son los verdaderos, que los inventamos. Cosas muy tristes, dolorosas y también absurdas y ridículas”, aseguró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que este año cumplirá 43 años de lucha. “La historia ya está escrita, por gente sana, que en sus textos exhibe la verdad, cuenta y demuestra la verdad. El reconocimiento de que eran 45 mil, que lo hizo el propio Ejército entre muertos y desaparecidos, esta gente difama diciendo que no es verdad, es más, lo oculta, no quiere que se hable, quiere el olvido, y donde hay olvido hay repetición”.
Carlotto agregó que la lucha de la organización continúa y celebró la iniciativa como parte de una nueva mirada sobre la causa. “Nuestra lucha, nuestra presencia en esta historia que nos tocó vivir es permanente mientras tengamos vida, porque somos los testigos primarios, porque hemos iniciado nosotras, las mujeres, con nuestros esposos, los familiares, una búsqueda incansable, que seguimos haciendo y seguiremos haciendo. Ahora tenemos un gobierno que ha dicho públicamente que va a hacer una ley sobre el negacionismo. Tenemos un proyecto preparado por nuestro equipo jurídico, que está en todos los juicios del país y lo vamos a ofrecer en una audiencia que solicitaremos con la ministra de Justicia y Derechos Humanos”.
“Me parece una idea magnífica, que va a dar por tierra a todas estas personas que con maldad y con intereses personales, porque seguramente tendrán que rendir ante la justicia por haber sido cómplices por la desaparición y muerte de tantas personas, por la creación de más de 700 centros clandestinos en todo el país, por el robo de bebés que seguimos buscando las abuelas. Estamos muy expectantes y además con la satisfacción de un gobierno que nos escucha”, concluyó.