“En la causa Panamá Papers se amañó un procedimiento para liberar a Macri”
Ricardo Nissen es el titular de la Inspección General de Justicia y respondió a los dichos de Mauricio Macri sobre la persecución judicial que asegura estar atravesando por las causas de las empresas off shore y Correo Argentino.
miércoles, 14-octubre-2020

Ricardo Nissen, titular de la Inspección General de Justicia, explicó detalles de la causa de las empresas offshore de Mauricio Macri.
En su reaparición mediática con Joaquín Morales Solá, Mauricio Macri dijo el lunes que se sentía víctima de una persecución judicial. La posición de víctima, sin embargo, no es la más apropiada para su situación y Ricardo Nissen, titular de la Inspección General de Justicia, respondió los dichos del ex presidente .
En una entrevista con Nada del Otro Mundo, el funcionario al frente del organismo que regula las sociedades y asociaciones civiles en la Capital Federal, aseguró que “el caso de Macri se conoce desde 2017 o 2018, cuando aparecen los Panama Papers y Macri tiene que tomar una decisión para evitar que lo vinculen con el enriquecimiento por toda la operación off shore de él y de su familia”, relató Nissen. “Había dos sociedades, Kagemusha y Fleg Trading, donde él aparecía como director”, dice y agrega que en este tipo de armados quien aparece como director es el controlante de la sociedad, o accionista mayoritario. “Una sociedad era de Bahamas y otra de Panamá. Entonces amañaron un juicio en el fuero civil de la CABA pero no demandando a las sociedades sino al padre, Franco Macri, diciendo que culpa del padre había sido incorporarlo junto a sus hermanos en el directorio deunas empresas y no tenía idea. Entonces el objetivo del juicio era que se lo desvinculara de las sociedades”.
Según cuenta Nissen, esta causa no debía tramitarse en la Argentina porque las demandadas no eran de Argentina, “pero se eligió el fuero civil, no el comercial, eligieron una acción declarativa, que normalmente demora años en resolverse y acá llevó nueve meses”, dice. “Demanda al padre, para que lo saque de una sociedad, cuando debía demandar a la sociedades. El padre se allana a la demanda y en tiempo récord, algo que no pasa jamás, se sacó una sentencia que jamás nadie apeló, ni nadie reclamó cobro de honorarios, no hubo vencedores ni vencidos en términos de costas y terminó el juez con una sentencia firme diciendo que Macri no tenía nada que ver en ninguna de estas sociedades. Luego fue al fuero penal donde lo liberaron y eximieron de toda responsabilidad en dos causas por enriquecimiento ilícito y evasión fiscal”, señala. Un escándalo de maniobra judicial que a la Oficina Anticorrupción de Laura Alonso le pareció de lo más normal, en un escándalo internacional que en otros países siginificó la renuncia de presidentes y altos funcionarios implicados en delitos mucho menores que el que involucró a Macri.
“Vamos a pedir la nulidad de la cosa juzgada, porque en este caso se amañó un procedimiento para liberarlo a Macri de las consecuencias de actuar a través de una sociedad off shore”, anunció Nissen.