“En Mendoza, cada litro de agua tiene un significado”
El abogado ambientalista Enrique Viale aseguró que las consecuencias que se generarían a partir de la reforma de la Ley 7.722 son irreversibles: “No hay marcha atrás”. Calificó de “histórica” la reacción del pueblo mendocino y sostuvo que “los tentáculos del lobby minero llegan a todos los poderes del Estado y también al periodismo”.
jueves, 26-diciembre-2019

La situación en Mendoza luego de la reforma de la Ley 7.722 y la represión de la marcha masiva de protesta contra esa medida es muy tensa. Para el titular de la Asociación de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, esta reacción era esperable debido a que “la relación de los mendocinos con el agua es única, cada litro de agua tiene un destino”. “El avance tan intempestivo del gobernador en esta ley generó un descontento generalizado. Asume y dilapida su poder político en dos minutos por querer avanzar a espaldas del pueblo”, sostuvo Viale.
El abogado recordó que la caravana de protesta realizada a principios de esta semana fue “la marcha más grande de la historia de Mendoza” y calificó como “histórica” la reacción popular. De todos modos, subrayó lo difícil que es enfrentar a los grandes poderes vinculados a las megamineras: “Los tentáculos del lobby minero llegan a todos los poderes del Estado, y también al periodismo. Gran parte del periodismo calla, silencia, o peor aún: hacen propaganda”. La cobertura de los grandes medios mendocinos de la marcha se enfocó en las imágenes de la represión para intentar mostrar un hecho violento. “Enfrentar al lobby minero es muy complejo”, sentenció el ambientalista.
Sobre las consecuencias que podrían generar las modificaciones planteadas en la reforma de la ley, Viale aseguró que son muchas, muy nocivas y que “no hay marcha atrás”. “Esta gran minería, su principal insumo es el agua, los tóxicos, los explosivos, la energía. Ese combo la hace fatal para las economías locales, porque compite por el territorio. Cada litro de agua tiene un significado. El agua que va a la minería es agua que deja de ir a la población, a las producciones locales. Y eso si no existiesen accidentes, cosa que sucede permanentemente”, detalló Viale.
La tibia respuesta nacional
Durante los primeros días del conflicto, la respuesta de la cartera ambiental de la Nación fue el silencio, y luego un comunicado en el que le tiraba toda la responsabilidad al gobierno provincial, sin tomar postura. “Es cierto que la competencia es provincial, pero no es cierto que la Nación no puede hacer nada. Donde se va a hacer la megaminería nacen muchos ríos que cruzan gran parte de nuestro territorio, trascienden a la provincia de Mendoza”, explicó Viale. La cuenca del Desaguadero, por caso, incumbe a 8 provincias.
“La Nación no es una mera espectadora, tiene mucho para hacer. Es una cuestión de voluntad política. Recordemos que esta ley es un acuerdo entre la UCR, el PRO local y el Frente de Todos”, concluyó el abogado.