“En ningún momento dudé de colocarme la vacuna”
En un primer paso en la lucha contra el coronavirus, hoy comenzó el operativo de vacunación a les trabajadores de la salud de todo el país. Romina Chanquía, enfermera del Hospital Rawson de Córdoba, fue una de las personas que recibió la primera dosis de la Sputnik V, de las 10.600 que arribaron esta mañana a Córdoba.
martes, 29-diciembre-2020

Romina Chanquía, enfermera del Hospital Rawson, recibió hoy la primera dosis de la Sputnik V, luego de un año muy arduo para les trabajadores de la salud.
Luego de 9 meses de la llegada de la pandemia, finalmente el gobierno nacional consiguió traer al país 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V y comenzar “la mayor campaña de vacunación de la historia” antes del 2021. Hoy a las 6.15 am arribaron las 10.600 dosis que le corresponden a Córdoba y alrededor de las 9 de la mañana comenzó el operativo de inmunización a les trabajadores de la salud en el Centro de Convenciones de la ciudad.
“En ningún momento dudé de colocarme la vacuna”, aseguró Romina Chanquía a Al Revés. “Más allá si era la vacuna rusa o la Pfizer, estaba dispuesta a ponerle el cuerpo”, señaló. Con 10 años de experiencia, la enfermera del Hospital Rawson estuvo en la primera línea de fuego en la batalla contra el coronavirus y recibió la primera dosis durante esta jornada. “Uno tiene que correr todas las controversias y pensar en lo que es mejor para la salud para poder salir de todo esto”, sostuvo. “Tengo fe en la efectividad y seguridad de la vacuna”, agregó. Según detalló, recibió la información del turno asignado mediante el CiDi y el operativo estuvo organizado para dar turnos cada 15 minutos con el objetivo de evitar la aglomeración de personas. “No son más de cinco minutos de demora”, remarcó respecto de su vacunación.
La exposición al coronavirus, el agotamiento físico y mental, y el miedo de contagiar a sus seres queridos fueron parte de la cotidianeidad del año pandémico. “Llegó a haber gente joven intubada y fue muy fuerte”, relató. “Ahora estoy en el piso con los pacientes lúcidos que tienen mucho miedo, no saben qué les va a pasar, no saben en qué condiciones van a salir y la cabeza les trabaja a mil”, explicó. De acuerdo a lo que precisó, el pico de contagios fue en octubre y, si bien reconoce que han disminuido la cantidad de infectados y de muertes por día, están alertas frente a la segunda ola. “Tememos que a mediados de enero venga otra ola fuerte. Esperando que no, pero temiendo que sí”, admitió.
De acuerdo a información oficial, el gobierno de Córdoba prevé vacunar a 7.000 agentes de salud de la ciudad capital, entre el 29 de diciembre del 2020 y el 2 de enero del 2021. Además, hay 24 hospitales del interior de la provincia que funcionarán como puntos de vacunación.