En otra frecuencia
El concejal oficialista Gustavo Fonseca no pudo dar precisiones sobre la cuestión de la frecuencia del servicio de transporte urbano de pasajeros en Córdoba. Hoy tratan el aumento del boleto en una sesión especial.
viernes, 3-noviembre-2017

Esta tarde se aprobó la ordenanza municipal que declara la emergencia en el sistema de transporte público y habilita a tomar todo tipo de medidas que busquen "la sustentabilidad del sistema", como el recorte salarial a los trabajadores.
Un nuevo aumento del boleto convulsiona el sistema de transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, genera choques políticos y pone en tela de juicio la calidad del servicio. Uno de los puntos más polémicos –y que genera mayor malestar social- es el tema de la frecuencia. Cualquier usuario cordobés puede dar fe de que las demoras alcanzan tranquilamente los 30 ó 40 minutos. Consultado sobre este tema en Nada del Otro Mundo, el concejal oficialista Gustavo Fonseca no respondió en concreto sobre la cuestión y gambeteó dar precisiones.
“Incorporamos paradas inteligentes, con acceso wi-fi gratuito, el Sólo Bus de la avenida Sabattini y hay una página web y una aplicación que dicen el horario en que vienen los colectivos. Es un aporte a la seguridad del vecino”, fue la respuesta de Fonseca. Nada que explique las demoras que el marco normativo establece que deben ser de aproximadamente 10 minutos, tres veces menos de lo que hoy se puede medir a ojo en las paradas de la ciudad. “Yo no voy a discutir si falta frecuencia. Ojalá mejore. Somos la ciudad con más unidades cero kilómetros del país”, agregó Fonseca, como para matizar.
Para el edil oficialista, esta gestión ha mejorado el sistema: “Las soluciones al sistema público de transporte empezaron con Ramón Bautista Mestre, siguieron con Rubén Américo Marti y luego saltaron a Ramón Javier Mestre. En el medio, nada”. Enumeró las bondades y la cantidad de unidades -849 al día de hoy, según dijo-, aunque sólo 265 son accesibles para discapacitados. “Está lejos del 100 por ciento que dice el marco regulatorio”, admitió, pero consideró que “se va cumplimentando y entendemos que es un gran aporte para la movilidad de las personas que lo necesitan”.
Viernes, día de aumento
Los ediles tratan en sesión especial el aumento del boleto a 15,38, una suba del 22,5 por ciento respecto al precio actual. Sin embargo, el punto más controvertido del proyecto es el artículo 17, que faculta al intendente a autorizar aumentos por decreto según dos variables: suba del gasoil y aumento de salarios de los trabajadores del sistema.