En picada
Los empleados de FADEA confirmaron 14 despidos hasta el momento y adelantaron a Al Revés que “se frenaron los otros 82 que la empresa había decidido en una primera etapa”. Mañana se reunirán con los directivos para exigir la reincorporación de los cesanteados y escuchar el plan de acción de la empresa, que viene siendo desmantelada por el gobierno nacional.
jueves, 28-septiembre-2017

“Ayer miércoles llegaron 14 actas notariales de notificación de despidos, y Fernando Sibila, vicepresidente de Fadea, viajó a Buenos Aires hoy y se frenaron los otros 82 que estaban contemplados en una primera etapa de reducción de trabajadores”,adelantó a Al Revés Luis Ortega, secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico.
Como se había publicado en distintos medios de prensa, el dirigente sindical confirmó que Raúl Merino, gerente de Recursos Humanos de Fadea, les había comunicado que el plan era “despedir a 96 compañeros, de un recorte de 150 empleados en una primera etapa, que la empresa justificó por baja de producción, no de los trabajadores, sino de la fábrica, como parte de un achicamiento ordenado por el Poder Ejecutivo Nacional”.
A partir de la movilización realizada en la puerta de Fadea por parte de los cesanteados y de distintos gremios, Sibila viajó de urgencia a Buenos Aires y según Ortega “frenó los despidos”. El sindicalista señaló que luego de una reunión mantenida con autoridades del ministerio de Trabajo, los directivos de Fadea se comprometieron a una reunión con los gremios para mañana viernes, “que es clave”.
“Si no se reincorpora a los compañeros y el conflicto no se soluciona, vamos a seguir con las acciones, no solo con los de Fadea, sino con los compañeros de los aeropuertos, porque nosotros también representamos a los trabajadores de la aviación comercial, además de tener el apoyo de las dos CGT de Córdoba y de la CTA”.
Vaciamiento
La razón esgrimida por la empresa es “baja de la producción y reestructuración de la planta”, pero como aclaró Ortega, “ese es una problema de la gestión, no de los trabajadores. Acá el hilo siempre se corta por lo más delgado, porque en Fadea hay 170 jefes que cobran un promedio de 70 mil pesos, y los chicos que despidieron apenas llegan a 20”.
Además, Ortega denunció que “no hay proyectos, hacemos mantenimiento y algo de fabricación para Brasil, pero el avión Pampa, que es el motor de la fábrica y da trabajo a 200 operarios, está parado”.
También precisó que hoy son 1050 los trabajadores de Fadea, cuando “en el 2015 éramos 1600. Ya desde el año pasado se achicó la planta con retiros voluntarios y prejubilaciones, pero los que quieren echar no quieren perder el trabajo”.
De aviones a chalecos antibalas
“El gobierno no quiere invertir en una empresa estratégica para la defensa y la soberanía. Pasamos de fabricar aviones a chalecos antibalas para la policía federal y vallas de contención antidisturbios, que no es para los que nos capacitamos. Tampoco hacemos los asientos eyectables ni los paracaídas, porque dejamos de proveer a nuestra fuerza aérea”, remarcó Ortega.
Y sobre el proyecto Pampa, promocionado por el gobierno de Macri cuando asumió, reveló que “no hay repuestos porque no se le pagó a los proveedores, que son del exterior. Solo armamos 4 aviones Puelche, que son fumigadores, pero que requieren el trabajo de 15 personas nomás”.