En polos opuestos

Según una encuesta, el ex presidente Mauricio Macri acumula casi un 70% de imagen negativa para los argentinos. En contraste, Alberto Fernández tiene un 63% de percepción positiva: más de la mitad de la población aprueba su gestión y dijo que lo seguirá apoyando.

 lunes, 27-julio-2020

No tuvo efecto la Revolución de la Alegría: casi un 70% de los argentinos tiene una imagen negativa del ex presidente Mauricio Macri.


La consultora Zuban Córdoba y Asociados difundió un informe de opinión pública correspondiente al mes de julio en donde evalúa el contexto político, los medios de comunicación, la información vinculada al coronavirus y las fake news. Del estudio se desprende que el ex presidente Mauricio Macri es una figura en declive: acumula un 69,1% de imagen negativa para los argentinos. En contraste, el político de Cambiemos que mejor se perfila es el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, con un 61,6% de imagen positiva.

Con relación al actual mandatario, Alberto Fernández, continúa siendo visto con buenos ojos por la mayoría de la población: alcanza un 63,3% de imagen positiva, el 64,5% aprueba su gestión, el 50% continuará apoyándolo y un 41,8% dijo que votará a candidatos a diputados que estén alineados con él. Sin tener en cuenta el manejo de la pandemia, el 46,10% consideró que el gobierno va en la dirección correcta. A nivel país, el desempleo y la corrupción aparecen como los dos principales problemas a atacar; mientras que, en el ámbito familiar, la desocupación comparte los primeros puestos con la inflación.

Con relación a los medios de comunicación, prevalece una percepción negativa de los mismos. El 68,3% señaló que transmiten información que “sólo a ellos les interesa” y un 54% que sólo contribuyen a incrementar la desinformación. Además, el estudio refuerza la idea de confianza hacia medios locales y de cierto recelo hacia los medios nacionales, ya que el 37% cree que son los responsables de fomentar y aumentar la grieta política ideológica.

Respecto de la información sobre el coronavirus, el 76% afirmó que las organizaciones y especialistas de la salud pública son los más creíbles. En cuanto a las fake news, la mayoría admitió saber de qué se tratan y precisó que es Facebook el lugar donde más se difunden noticias falsas.

La encuesta se realizó sobre un total de 1200 casos, a una población mayor de 16 años, perteneciente al conglomerado urbano del país.