En saco roto
En 15 días, el Banco Central perdió casi la mitad del último desembolso del FMI en el pago de licitaciones, obligaciones, fondos de inversion y otros puntos de fuga.
viernes, 9-agosto-2019

EN una semana, el Banco Central perdió el 47% de lo que había desembolsado el FMI en su última inyección de fondos del préstamos stand by.
Ni obas, ni créditos a la industria, a la producción o el consumo. Los miles de millones de dólares que el año que viene habrá que empezarle a pagar al Fondo Monetario Internacional se están usando en el pago de obligaciones y licitaciones que desembocan en la fuga masiva de divisas del país.
El último desembolso del FMI fue el 16 de julio con un total de 5.382 millones de dólares y desde entonces, hace poco menos de un mes, el 47% de ese dinero fue para compensar la devaluación provocada por la depreciación del Yuan, para pagos bilaterales del Tesoro Nacional, licitaciones, tenedores minoristas y fuga de divisas de sectores corporativos y fondos de inversión que apuestan a la especulación financiera.
En el balance fueron 2.337 millones los que se perdieron en las maniobras, mientras el resto pasó a las reservas cada vez más magras que sostienen la economía del país.
El economista y analista Sergio Chouza, de la Universidad Nacional de Avellaneda, agregó en una entrevista con BAE que a ese escenario hay que agregarle las licitaciones del Tesoro, que en total llevan la fuga total al 75% del monto del último desembolso de la entidad financiera internacional.
El impacto de la devaluación del Yuan fue crítico en la inestable economía argentina, que el lunes perdió 519 millones por esa fluctuación, mientras que el martes se fueron otros 578 millones y el miércoles el drenaje fue del 56 millones.