En saco roto
El 36% de la deuda contraída por el gobierno financió la fuga de capitales y la dolarización, mientras que el 50% de los 187.000 millones de dólares se utilizó para cubrir el déficit fiscal. Ahora hay que devolverlos.
miércoles, 5-junio-2019

El gobierno que siga a Macri recibirá una deuda de u$s150 mil millones y sin más chances de conseguir nuevos préstamos
Mientras el establishment empresario le sigue dando el visto bueno a las políticas económicas de Mauricio Macri y sostienen contra viento y marea la posibilidad de su reeelección, los últimos balances de las cuentas del Banco Central indican que del total de la deuda contraida por el Estado en la gestión de Cambiemos, el 36% se destinó a financiar la fuga de capitales y a contener al mercado cambiario.
De los u$s187.000 millones prestados hasta ahora, 68.388 millones de dólares fueron para fondos especulativos o fuga de capitales, mientras que solamente la mitad de ese total se empleó en cubrir el déficit fiscal.
Según los datos del Ministerio de Hacienda y del Canco Central, analizados por el Observatorio Monetario-Financiero del Centro CEPA, los dólares prestados fueron más de los que se necesitaban para cubrir las deudas públicas y solamente el 52% de esos préstamos, unos 98.000 millones de dólares, se asignaron al déficit financiero total, mientras que el 36% fue para cubrir la dolarización del mercado cambiario y el 12% para el pago de vencimientos de capital.