“En todo el mundo se están aprobando las vacunas de urgencia”

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, indicó que el gobierno nacional proyecta tener la mitad de la población vacunada para julio del año que viene. El funcionario también defendió la aprobación “de emergencia” de las vacunas por parte de la ANMAT y valoró el 40% de reducción de la mortalidad conseguido por el suero equino: un desarrollo argentino que ya cuenta con 60 mil dosis listas para ser aplicadas.

 miércoles, 23-diciembre-2020

El ex director de Conicet, Roberto Salvarezza, se mostró optimista con el plan de vacunación en la Argentina y valoró el descubrimiento del suero equino para disminuir la mortalidad del Covid.


Entre la noche de ayer y el mediodía de hoy, la ANMAT aprobó las vacunas Pfizer (EEUU) y la Sputnik V (Rusia) bajo la modalidad de “emergencia”. Más allá de las suspicacias mediáticas, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, defendió la autorización por parte del organismo a pesar de que no hayan finalizado la Fase 3. En ese sentido, explicó que los resultados de esta etapa se fueron abriendo de manera paulatina y que las entidades de regulación de cada país se encargaron de analizar esa información. “Entonces, la aprobación final se hace de forma acelerada y se aprueba bajo esta fórmula de emergencia”, aseguró. “Todas las vacunas se han aprobado de la misma manera en todas partes del mundo”, aclaró en diálogo con Nada del Otro Mundo.

A un día de que lleguen las 300 mil dosis de la Sputnik V al país y que se inicie “la campaña de vacunación más grande de la historia”, el ex director de Conicet sostuvo que el plan del gobierno es poder cubrir a la mitad de la población para mediados del año que viene. “La idea es vacunar en enero y febrero a 10 millones de personas: 5 millones por mes”, consideró. Una frecuencia que continuaría a partir de marzo con la llegada de las 20 millones de dosis de la vacuna de Oxford-Astrazeneca. Para el doctor en Bioquímica, el 2021 será un año dinámico y de “transición hacia la normalidad” si se mantiene el actual escenario. “Vamos a necesitar tests de diagnósticos porque la gente se a seguir contagiando; vamos a necesitar fármacos para la gente que se enferme; y vamos a seguir vacunando para prevenir el contagio”, advirtió.

“La idea es vacunar en enero y febrero a 10 millones de personas: 5 millones por mes”.

Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación

Otra de las noticias auspiciosas para este fin de año pandémico está vinculada con el suero equino: un desarrollo que movilizó la unidad de coronavirus del ministerio y que llevó adelante la empresa Inmunova, en el que participaron investigadores de Conicet, de la UNSAM, del Laboratorio Malbrán y de la firma Biol, entre otros. “En agosto ya sabíamos que bloqueaba el coronavirus 60 veces más que el plasma convaleciente”, comentó el funcionario. “El ensayo clínico con 240 pacientes dio como resultado un 45% de reducción de muertes en pacientes graves; un 25% de los moderados no necesitaron pasar a terapia intensiva; y un 36% no precisó asistencia respiratoria mecánica”, señaló. Según indicó, la firma ya cuenta con 60 mil dosis listas para ser aplicadas y prevén producir alrededor de 15 mil dosis por mes.