Enajenado
La cuarentena es la estrategia – u obsesión - elegida por Cambiemos para criticar al gobierno nacional. Ayer Miguel Ángel Pichetto se refirió al aislamiento como “la noche oscura”. Comparó a Argentina con el África subsahariana, arremetió contra los infectólogos y se quejó porque no dicen cuándo va a ser el pico. Sin embargo, las encuestas confirman el apoyo a la medida por parte de la mayoría de la población e indican que la información más valorada es la de los especialistas.
lunes, 3-agosto-2020

Para Miguel Ángel Pichetto, cuando se trataba del hambre, Argentina no era el África subshariana . Pero al referirse a la cuarentena, nuestro país se parece a esa región geográfica.
Como parte de un coro que interpreta la misma canción – pero cada cual con su propio tono- algunos representantes del “ala dura” de Cambiemos no dan marcha atrás con la crítica constante a la cuarentena como medida sanitaria para prevenir la propagación del coronavirus. En consonancia con su ex compañero de fórmula, el turista Mauricio Macri, Miguel Ángel Pichetto se refirió al aislamiento como “la noche oscura de las limitaciones individuales y de las libertades” durante una entrevista en América TV.
Además de culpar y arremeter contra los infectólogos y de quejarse porque no dicen exactamente cuándo va a ser el pico de contagios, elogió a Uruguay por su cuarentena “semi-voluntaria” y criticó a Argentina por parecerse al África Subshariana. Lo llamativo es que esta misma comparación fue utilizada en reiteradas ocasiones y en sentido totalmente opuesto por el ex legislador para negar la existencia del hambre en nuestro país a fines del año pasado. “La Argentina no es el África subsahariana, no es un lugar donde la gente se muere por inanición”, sostuvo el ex senador.
Sin embargo, el discurso colisiona con los datos que se desprenden de las encuestas. Casualmente, Página 12 dio a conocer un sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública que revela un importante apoyo a la cuarentena por parte de la población y una gran confianza hacia la información brindada por los especialistas. En base a entrevistas telefónicas realizadas a un total de 1646 personas de todo el país, el 80% de los encuestados señaló el éxito del aislamiento al evitar muertes y un nivel descontrolado de contagios, como así también por dar tiempo para preparar el sistema de salud. Además, la mayoría de las personas valoran la información que brindan los médicos – especialistas – un 40% – en detrimento de lo que dicen los periodistas de la televisión y/o la radio.