Enero desbalanceado

La balanza comercial de enero dio un rojo de casi mil millones de dólares. Es un número que estremece: en enero pasado había dado un saldo negativo de 51 millones de dólares y en el total del año fue de 8471 millones, que ya era una cifra récord. En el gobierno estimaban un déficit de 1500 millones de dólares...para todo el año.

 miércoles, 21-febrero-2018

El saldo entre exportaciones e importaciones sigue siendo deficitario.


Los números de la balanza comercial del 2017 habían sido un sopapo de fin de año para los datos económicos del gobierno. Sin embargo, el comienzo del 2018 profundizó la debacle: según el Indec, el déficit de la balanza comercial de enero fue de 986 millones de dólares. Hubo exportaciones por 4750 millones, un 10,7 por ciento más que en enero de 2017, pero las importaciones saltaron de 4341 millones en el mismo mes del año pasado a 5736 millones en enero último, lo que significa un salto de 32,1 por ciento.

El rubro importador que mostró un mayor crecimiento fueron los combustibles y lubricantes, con un 85,7 por ciento de aumento en dólares y un 56,8 por ciento más, medido en volumen. La importación de bienes de capital, uno de las variables que el gobierno viene festejando como promesa de crecimiento productivo, con una suba del 29,8 por ciento en cantidades -y un 29,5 nominal en dólares-, casi al mismo nivel que los bienes de consumo (+25,3 por ciento en cantidades y +28,8 por ciento en dólares) y por debajo, por ejemplo, de los vehículos automotores de pasajeros (+36,9 por ciento en cantidades y +48,5 por ciento en dólares).

En total, las cantidades exportadas crecieron un 4,6 por ciento mientras que las importadas dieron un salto de 26,2 por ciento.

Según la consultora Radar, “el déficit comercial podría acercarse a los 10 mil millones de dólares en 2018”. Sin embargo, “en caso de confirmarse las caídas de proyecciones de producción de soja y maíz, el resultado podría agravarse”. Una buena: esto podría compensarse la caída en la producción “por un aumento de precios internacionales”.

En relación al mayor socio continental, Brasil, las exportaciones ascendieron a 766 millones de dólares, mientras que se contabilizaron importaciones por 1342 millones (con un saldo en contra de 576 millones). En el caso de la balanza con China, el rojo fue de 1035 millones y con Estados Unidos el negativo ascendió a 157 millones de dólares.