Enojo y preguntas duras para Aguad

Oscar Aguad brindó sus explicaciones ante la Comisión Bicameral encargada de la investigación de lo sucedido con el ARA San Juan. Los familiares le hicieron duros cuestionamientos. “En la búsqueda se gastaron 780 millones”, precisó Aguad, y confesó que subieron “videntes a los barcos” a pedido de los familiares. Negó que haya estado cerca de Malvinas.

 lunes, 16-abril-2018

Desde las 15 horas, Aguad está respondiendo las muchas preguntas que se acumularon a lo largo de cinco meses.


En la sala se respiraba mucha tensión y cada pregunta tuvo el tono de un reproche. Oscar Aguad se presentó ante la Comisión Bicameral y durante interminable cantidad de horas respondió preguntas tanto de los legisladores como de los familiares de los tripulantes del navío, quienes le hicieron sentir su enojo tras cinco meses de lo que entienden son respuestas vidriosas y ocultamiento de información.

“La Armada lleva gastados 780 millones de pesos”, detalló el cordobés, respecto del operativo de búsqueda del ARA San Juan desde su desaparición y se defendió diciendo que “hasta el 1° de abril fue buscado con la mejor tecnología del mundo, con las mejores armadas”. Incluso, hizo revelaciones que llamaron la atención y dejaron a muchos incrédulos: “Subimos videntes a los barcos”.



El ministro aseguró que se va a contratar de manera directa a la empresa Sea, del venezolano Hugo Marino, quien aseguró que puede encontrar el submarino en menos de cien días. El ministro de Defensa se presentó en el Senado acompañado de la plana mayor de su cartera, incluida la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata. Con ella estuvo reunido Marino explicándole los detalles de la operación. La traba, según Aguad, es que no hay una embarcación que pueda cargar al submarino de búsqueda de la empresa.

En otro tramo de su presentación, Aguad negó rotundamente que el navío haya pasado a poca distancia de las Islas Malvinas, algo que se desprendía de un informe de la Armada dado a publicidad hace algunas semanas. Según el ministro, “se escribió una longitud equivocada” y “lo más cerca que pasó fue a 185 kilómetros de distancia, dentro del área económica exclusiva de la Argentina”. Otra afirmación que Aguad negó es que, como declaró ante la Justicia el exjefe de la Armada, Marcelo Srur, el ARA San Juan no estaba en condiciones de navegar. “Objetivamente, estaba en condiciones”, refutó el funcionario, sin dar mayores precisiones.