Entre brotes y libertades individuales
Con la habilitación de nuevas actividades y la extensión del horario para el comercio y las caminatas recreativas, Córdoba recupera de a poco las “libertades individuales” que se vieron limitadas, según expresó el gobernador Juan Schiaretti. Sin embargo, autoridades sanitarias confirmaron un brote en Villa El Libertador y están en estudio epidemiológico los barrios Remedios de Escalada, Guiñazú y Mosconi. Desde el SUOEM aseguraron que reciben muy poca información del COE para poder trabajar adecuadamente en los centros de atención primaria.
viernes, 12-junio-2020

El Gobierno de Córdoba habilitó las reuniones familiares de hasta 10 personas para este fin de semana, pese al brote en Villa El Libertador
“Al final del túnel, hay una luz”, expresó esta tarde el gobernador Juan Schiaretti durante una conferencia de prensa en donde anunció, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo, autoridades sanitarias, miembros del COE y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, la apertura y flexibilización de nuevas actividades en el marco del ASPO que transita el país desde el pasado 20 de marzo. Para la ciudad de Córdoba, se habilitan las reuniones familiares de hasta 10 personas para el fin de semana y feriado y se extiende el horario del comercio de 10 a 18 hs y las caminatas recreativas de 10 a 18 horas para toda la provincia de acuerdo a la terminación de DNI. También se habilitan algunos deportes en el interior como buceo, tenis, pádel, equitación, entre otros.
“La pandemia trajo la limitación de las libertades individuales. Hay que ir recuperándolas de a poco”, señaló el mandatario. De esta manera, el titular de la cartera de Salud revelo que el RO – tasa de infección – continúa en descenso – actualmente es de menos 0,90 – y destacó el trabajo del Programa Identificar. Casualmente, hoy el COE confirmó un brote en Villa El Libertador que estaría relacionado con el asado que se realizó en Remedios de Escalada, por lo que hoy se realizaron 200 testeos rápidos y 80 hisopados en una plazoleta del barrio, aunque no se pudo detectar el caso cero y se habla de transmisión por conglomerado. Finalmente, se decidió implementar un cordón sanitario en la zona y, tanto barrio Remedios de Escalada, Guiñazú y Mosconi están bajo estudio epidemiológico.
Desde el área de Salud del SUOEM, aseguraron que a los equipos de salud de primer nivel les cuesta mucho conseguir información vinculada a la notificación de casos para conocer sobre los contagiados, realizar bloqueos, acompañar los testeos, aislamiento y tratamiento. “El COE está muy cerrado. Es muy hermética la información que nos ceden”, aseguró a Al Revés María Elena Silva, médica generalista miembro de la Comisión Directiva de gremio. En ese sentido, explicó que en una fase comunitaria, “detrás de un caso, hay alrededor de 20 personas según estimaciones epidemiológicas mundiales”. Además, agregó que no se está realizando ningún protocolo en cuanto a los ingresos y egresos de Córdoba Capital y la provincia cuando vienen personas de zonas rojas como la provincia de Buenos Aires.
“La vuelta atrás o no depende de lo que hagamos cada uno de nosotros”, declaró hoy Juan Schairetti. “El virus es traicionero. Cuando uno deja de cumplir las normas de bioseguridad, produce problemas”, señaló.