Entre gallos, medianoche y cuarentena

Ayer, en una sesión exprés, la Unicameral aprobó el proyecto presentado por el oficialismo para concretar una reforma jubilatoria que busca cubrir el déficit de más de 30 mil millones que tiene la Caja de Jubilaciones de la Provincia. Los legisladores de la oposición denunciaron que el documento de más de 30 páginas y 45 artículos les llegó recién cerca del mediodía y la sesión comenzó a las 16 horas. Fuertes críticas de los gremios.

 jueves, 21-mayo-2020

Ayer la Unicameral, en una sesión exprés y remota, avanzó sobre las actuales y futuras jubilaciones. Parte de la oposición votó en contra, mientras que el bloque de Juntos por el Cambio se ausentó durante la votación.


Haciendo uso de la mayoría absoluta, del escaso tiempo que tuvieron los legisladores de la oposición para conocer el texto del documento y del regreso a la Fase 3 del aislamiento social y obligatorio en el marco de la pandemia, el gobierno de Juan Schiaretti logró que la Unicameral aprobara el “Proyecto de ley para fortalecer la solidaridad y sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones” o, dicho de otro modo, el recorte a las jubilaciones para cubrir el déficit de más de 30 mil millones de pesos que tiene – o al que llevaron – a la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

El documento que consta de más de 30 páginas y 45 artículos fue aprobado por 46 votos positivos del bloque de Hacemos por Córdoba. Hubo 12 votos negativos – UCR, Encuentro Vecinal, Coalición Cívica, Interbloque de Izquierda y los dos legisladores oficialistas José Pihen y Sara García – mientras que los 9 representantes de Juntos por el Cambio se ausentaron de la sesión. Esta mañana, en diálogo con Nada del Otro Mundo, tanto Dante Rossi (UCR) como Soledad Díaz García (FIT) denunciaron que el proyecto les llegó a sus casillas de mails alrededor del mediodía, que la reunión de labor parlamentaria finalizó cerca de las 15:30 horas y que a las 16 horas estaba fijado el inicio de la sesión para tratar la iniciativa como único temario del día.

“Es un mal síntoma para la democracia de Córdoba. Abusan de la mayoría en la Legislatura”, cuestionó Dante Rossi. “El oficialismo hizo uso de su autoritarismo. No había posibilidad de que votáramos con precisión el proyecto”, se quejó la legisladora de izquierda, Soledad Díaz García. Con relación a los puntos centrales de la reforma – ajustes a las jubilaciones, aumentos diferidos, aumento de la edad jubilatoria y redefinición del sistema de cálculo – ambos representantes consideraron que significa un “arrebato” y un “ataque” a los actuales y futuros jubilados y pensionados de la Provincia. “Venían cobrando el 73% de sus haberes, ahora van a pasar a cobrar el 67%, hay un recorte de 6%”, indicó el legislador radical. “Antes se tomaban los últimos 8 años del servicio, ahora son los últimos 10 años. Se licúa la jubilación”, agregó.

Por su parte, Soledad Díaz García, analizó que la ley aprobada ayer “es una concentración de todas las medidas que se han ido tomando en los últimos 20 años” sobre “una Caja intervenida por el gobierno provincial que hoy ha llegado a la quiebra”. “Hay un déficit de 30 mil millones de pesos en el marco de una caída de la recaudación y de una deuda provincial en dólares impagable que ha crecido de manera exponencial en los últimos años”, sostuvo. En igual sentido, el legislador Dante Rossi evaluó que esto forma parte de “un plan sistemático de vaciamiento de la Caja”. “Cada vez que se da un aumento salarial, en algunos casos, es a costa de bajar los aportes en la caja de jubilaciones”, explicó.

Con relación a la “armonización” del sistema previsional provincial con la Nación, el radical criticó que se abonará el 11%, en lugar del 18% que se pagaba en nuestra provincia. “Ahora tenemos un subsidio a la vejez que es lo que estaban buscando”, señaló la legisladora del FIT. “Las organizaciones sociales y los gremios tienen que intervenir porque se está atacando el salario diferido de los trabajadores en actividad y se van a jubilar con migajas”, indicó. “Es una igualación para abajo”, concluyó Díaz García.

La voz de los docentes y bancarios

Tanto Raúl Ferro, titular del gremio de los bancarios de Córdoba y Juan Monserrat, representante de los docentes, rechazaron de manera contundente el proyecto aprobado ayer por la Unicameral. “Estamos frente a un atropello constitucional tremendo”, manifestó el secretario general de La Bancaria a Nada del Otro Mundo. “Vinieron y arrebataron en doce horas un derecho. Con 46 votos de soldaditos de plomo le quitaron el futuro a los que se van a jubilar y le metieron la mano en el bolsillo a los actuales jubilados”, expresó. Calificó al Gobierno de Córdoba como el “último resabio del liberalismo” y opinó que esta reforma “es una obra política”. También arremetió contra el “caranchismo político de la oposición”. “Fueron los mismos que avalaron la nefasta reforma previsional nacional”, subrayó.

Por otro lado, Juan Monserrat hizo hincapié en que la reforma es discrecional. “Acá queda absolutamente claro que al Poder Judicial no se lo toca, al sistema penitenciario y policial tampoco. En cambio, a los que estamos enseñando desde nuestros hogares, a lo enfermeros, médicos, nos pegaron un mazazo”, detalló a nuestro programa radial. “Schiaretti se ha enseñado con los jubilados y particularmente con los docentes. “Es el único gobernador de todo el país que ha metido una medida artera contra los jubilados”, agregó. “Debería ser lo suficiente ecuánime para repartir las pérdidas”, reflexionó a partir de la crisis profundizada por la pandemia.

Ambos representantes sindicales remarcaron la asombrosa y grosera rapidez con la que ingresó el proyecto a la Legislatura y la velocidad con la que se aprobó. “No teníamos el proyecto, nos tiraban puntitas, pero no decían nada”, comentó Ferro. “Alguien pasó el proyecto y ya eran las 14 horas”, continuó. “Ayer estaban todos los puentes cerrados y hubo un gran despliegue policial. La prorrogación de volver a la fase 3 tenía que ver con esto”, analizó el dirigente gremial, al mismo tiempo que adelantó que van a iniciar acciones judiciales desde La Bancaria.