Entre la jeringa y la pared
En Argentina, sólo el 1% de la población completó su vacunación contra la covid-19. Si bien el monopolio de las patentes, el retraso en la entrega de las dosis y la concentración de vacunas por parte de los países centrales afectaron a toda la región, algunos especialistas apuntaron a errores de cálculos en relación a las compras de vacunas y los grupos prioritarios.
martes, 16-marzo-2021

Los adultos mayores de 60 años representan el 85% de las muertes por covid en Argentina, pero aún no han sido vacunados en su totalidad.
De acuerdo a datos oficiales, sólo el 1% de la población argentina completó su vacunación contra la covid. A pesar de haber iniciado tempranamente la campaña de inmunización, nuestro país se ubica detrás de Brasil (1,41%), Chile (10,77%) y Estados Unidos (11,68%), pero supera a otros países de la región como Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú – que tienen menos cantidad de habitantes – y a México, según información publicada por el sitio Our World in Data.
Si bien América Latina sufrió las consecuencias de lo que implica el monopolio de las patentes y la demora en la entrega de las vacunas por parte de las farmacéuticas, como así también la injusta concentración de vacunas de los países centrales, especialistas argentinos apuntaron a ciertos errores de cálculos vinculados a la compra de dosis, los tiempos de llegada de las mismas y la selección de los grupos sociales prioritarios.
En diálogo con Canal 9, el inmunólogo Jorge Geffner evaluó de manera positiva haber conseguido, en gran medida, vacunar al personal de salud. Pero admitió que “estábamos francamente atrasados” con la inmunización de las personas mayores de 60 años que representan más del 80% de las muertes por coronavirus. “Entiendo que la vacunación a los docentes es importante, pero tendría que haber habido dos grandes blancos: personal de salud y adultos mayores”, señaló. “Antes de que llegue la segunda ola, intentaría- por todos los medios – cubrir a ese grupo social”, opinó el investigador de Conicet.
Con la suspensión de la vacuna de Astrazeneca-Oxford en varios países europeos y la imposibilidad de aplicar la vacuna de Sinopharm (China) a adultos mayores- no cuenta con la aprobación de ANMAT para esa franja etaria – la campaña nacional adopta un ritmo diferente al planificado. “Las dosis de vacunas están entrando lentamente y de manera errática, lo que dificulta la programación del plan previsto”, indicó a Infobae la doctora Ángela Gentile de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas.