Entre ricos se entienden

La AFIP confirmó la baja del impuesto a los Bienes Personales para 2018, un tributo que grava a los sectores de mayor patrimonio. También reconoció que la baja del IVA a los jubilados “viene tranquilo”, porque el débito no es el medio de pago que utilizan la mayoría de los adultos mayores.

 miércoles, 3-enero-2018

Los datos de la Afip también mostraron una fuerte caída diciembre contra diciembre.


En el anuncio de la recaudación del 2017, que creció 29,2% en relación al año anterior si no se contemplan los recursos extraordinario que ingresaron al Estado vía blanqueo de capitales, el titular de la AFIP, Albeto Abad, confirmó que para este año habrá una disminución del 30% de los ingresos por el tributo a los Bienes Personales.

Esto es el resultado de la decisión oficial de reducir progresivamente la alícuota de tributación, que en el 2018 llegará al 0,25%. Esto implica que si en el 2017 el organismo recaudador obtuvo por este tributo 22.165 millones de pesos, los pagos de los sectores de mayor patrimonio en el país descenderán a 13.802 millones en 2018, 8363 millones de pesos menos que el Estado dejará de recaudar mientras exige austeridad a los sectores más vulnerables.

Los buenos números del año pasado, con un 50,3% más en diciembre frente al mismo período del año anterior y una suba interanual de 13,4%, se explican a partir de los ingresos que generó el incremento en la base imponible para bienes en el exterior que habilitó el blanqueo, que pasó de 19 mil a 113 mil millones de dólares.

Abad también informó que la mayor incidencia en la recaudación sigue estando atada al IVA, que es un impuesto inequitativo porque grava a todos los sectores de la sociedad sin discriminar la capacidad contributiva, en tanto que cayeron los ingresos por derechos de exportación por la disminución de retenciones al sector agroexportador, que liquidó menos divisas a pesar de haber tenido cosecha récord y de haber sido uno de los factores de presión para la escalada del dólar la semana pasada.

Jubilados

Otro de los puntos importantes de la información que brindó la AFIP fue que la devolución del 15% del IVA para los consumos con tarjeta de débito para jubilados que cobran la mínima y los titulares de AUH, no muestra los resultados anunciados. “Funciona tranquilo” reconoció Abad sobre la medida implementada con bombos y platillos en junio del 2016. “Los resultados tardan 2 a 3 años porque esos contribuyentes no hacen sus compras con la tarjeta de débito, hay que tener paciencia”, consideró el jefe impositivo.