Equidad, pero que hagan mérito

Una encuesta de Gustavo Córdoba, con dirección de Ana Zuban, muestra que los cordobeses y cordobesas creen que los cargos políticos deben ocuparse igualitariamente por varones y mujeres, a quienes incluso les otorgan mejores dones que a ellos para conducir. Pero a todo esto, dicen, tienen que llegar a puro esfuerzo y tesón individual.

 martes, 28-agosto-2018

Las sororas, diputadas que se unieron para lograr la media sanción a la ley de aborto y el 50-50 en la representación parlamentaria.


Los cordobeses y las cordobesas consideran, en una abrumadora mayoría del 73,8%, que la política es machista. Creen, en un 52,4% que las mujeres en política “escuchan” más que sus pares varones. El 70,9% está en desacuerdo con la afirmación “Los varones son mejores líderes políticos que las mujeres”. El 79,1% considera que los cargos políticos de un Gobierno (los ministerios) deben integrarse en forma igualitaria entre mujeres y varones.

Sin embargo, la mayoría de los cordobeses y cordobesas dice que las mujeres tienen que ganarse la equidad de género por mérito propio. Es decir, la igualdad dentro en la meritocracia.

Los datos surgen de una encuesta realizada en agosto en la provincia de Córdoba por la consultora de Gustavo Córdoba, con dirección de Ana Paola Zuban, que muestra como la corrección política (aprobación del modelo de equidad de género) puede encubrir concepciones del tipo “que se lo ganen”.

En esa línea, el 86,7% de los encuestados afirmó que “las mujeres deben ganarse su lugar en política a fuerza de capacidad, actitud y esfuerzo”. Sólo un 10,7% estuvo en desacuerdo con esta aseveración y una minoría del 2,7% no respondió.

En Córdoba, si bien la ley del 50 y 50% rige desde el año 2000 en Legislatura provincial, las mujeres que ocupan primeras o segundas líneas en los ministerios del Gobierno provincial son absoluta minoría. Juan Schiaretti no tiene ministras. Alicia Pregno fue la única mujer vicegobernadora (acompañó la tercera gestión de Jose Manuel de la Sota). Claramente, nunca hubo una gobernadora.

A nivel municipal, en el Concejo Deliberante está empantanada una ordenanza que legisla sobre la igualdad en la representación parlamentaria en ese cuerpo. Jamás hubo intendente ni viceintendente mujer y actualmente sólo hay dos Secretarías a cargo de mujeres en el Departamento Ejecutivo que encabeza Ramón Mestre. Y de las más de 450 intendencias y comunas de la provincia, los varones a cargo son inmensa mayoría.