“Era la manera de evitar una gran crisis”

En su informe ante la Cámara de Senadores, el jefe de gabinete Marcos Peña defendió a capa y espada el acuerdo con el FMI. Dijo que bajaron “el pronóstico de crecimiento para 2018 del 3 por ciento a alrededor del 1 por ciento”.

 miércoles, 27-junio-2018

Peña insistió con la postura del gobierno: presentar la vuelta al FMI como un triunfo.


El jefe de gabinete Marcos Peña se presentó en el Senado para hacer su segundo informe de gestión ante la Cámara Alta este año. El tema central, como era previsible, fue el acuerdo con el FMI. El escudero de Macri hizo una defensa sin concesiones de la vuelta al organismo de crédito. Insistió en llamar “turbulencias” a la oscurísima situación económica que vive el país y dijo que optar por el Fondo era “la mejor manera de defender el gradualismo y evitar una gran crisis”.

Siguiendo por el sendero ‘lagardista’ aseguró que el préstamo que ata a nuestro país nuevamente al FMI es “el más grande de la historia” otorgado por el organismo. También destacó la velocidad con la que se selló, hecho que vinculó, como lo hace habitualmente el gobierno, a que la gestión Macri “ya contaba con el apoyo del mundo y del Fondo en particular”.



En otro tramo, Marcos Peña se refirió a la perspectiva económica para lo que resta del año: “A pesar del muy buen desempeño de la economía en el primer trimestre, revisamos a la baja el pronóstico de crecimiento para 2018, del 3 por ciento a alrededor del 1 por ciento”.

Señaló que la gran razón para este paisaje cuesta arriba para la economía argentina fue “la sequía”, que “implicó la pérdida de algo más de un punto del PBI”. El gobierno ya no se esfuerza en ocultarlo: la situación en el segundo semestre va a empeorar (qué lejos aquellas promesas de segundos semestres promisorios en 2016). A pesar de ensañarse con el latiguillo de que “lo peor ya pasó”, las voces centrales del gobierno ahora casi dicen abiertamente: “Lo peor está por llegar”.